Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    sábado, octubre 25
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Nacionales

    Cuatro ex combatientes de Escobar regresaron de las Islas Malvinas con un relato conmovedor: «Volví a los 18, a tener los pies mojados»

    mayo 2, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Hace un mes, durante el acto conmemorativo por los 43 años de la guerra en las Islas Malvinas, el intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, despidió a un contingente local de ex combatientes que partió de Río Gallegos el 11 de abril. Su destino final fue llegar a las islas. Lo hicieron y ahora regresaron a muchos de ellos, volver significó sanar heridas abiertas.

    Alejandro Ceballos, Claudio Sánchez, José Raúl Ibáñez y Marcelino De León viajaron junto a un contingente de excombatientes de todo el país y pasaron ocho días y siete noches en suelo malvinense. El viaje fue financiado íntegramente por la Municipalidad escobarense a través del programa «No las hemos de olvidar», creado en 2018, a través del cual 20 veteranos escobarenses ya regresaron a las islas. 

    Para ellos el viaje resultó sanador, alucinante, significó cerrar un capítulo, sentir paz y honrar a los compañeros que perdieron la vida en combate y querdaron en las islas. 

    Escobar: lo vivido por los ex combatientes de Malvinas

    «Creo que cerré un capítulo de la historia, volví con otra fuerza y con una perspectiva diferente«, dijo Claudio Sánchez, que con apenas 18 años le había tocado ser parte del apoyo logístico del Ejército. En esta visita recorrió los montes William, Tumbledown, Dos Hermanas y Longdon. «Me sentí como de 18 años otra vez. Volví a tener los pies mojados, las medias mojadas, el viento frío en la cara», relató conmovido.

    Alejandro Ceballos, Claudio Sánchez, José Raúl Ibáñez y Marcelino De León, los cuatro ex combatientes de Escobar que fueron invitados por la Comuna para regresar a las Islas Malvinas.
    Alejandro Ceballos, Claudio Sánchez, José Raúl Ibáñez y Marcelino De León, junto al intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk.

    «Se completó un libro, un capítulo. Eso me hizo bien y estoy tranquilo«, dijo Ceballos, quien pudo recorrer el Monte Longdon donde había combatido junto a sus compañeros del Ejército Argentino. «Recorrimos como quince, veinte kilómetros. Desde las 9 de la mañana hasta las 7 de la tarde. Volvés para atrás de golpe», contó emocionado, al recordar los caminos que transitó como soldado.

    «Ver el galpón donde armamos las mochilas, las ranchadas… Fue espectacular después de tantos años«, siguió, y agregó: «Estoy más que agradecido al Municipio y a todos los muchachos del Centro de Veteranos de Escobar».

    Un lugar de reconocimiento para héroes de Malvinas y con un fin solidario: así es el Taller Municipal de Oficios que funciona en Escobar

    Para José Raúl Ibáñez, suboficial mayor de Prefectura, el viaje representó entre otras cosas un acto de homenaje, ya que en 1982 formaba parte de la tripulación del guardacostas Río Iguazú, que sufrió un ataque aéreo británico. En medio de ese combate, Ibáñez tomó la posición de un compañero herido de muerte y logró derribar uno de los aviones enemigos.

    «Lo más grande fue que pudimos bajar el cuerpo de nuestro compañero y darle sepultura», resaltó sobre aquella hazaña por la cual fue condecorado. En esta oportunidad, pudo visitar el cementerio y rendirle homenaje: «Nos trajo paz. Al principio dudaba del viaje, pero me convencieron y no fue en vano. Me estoy poniendo grande y cada vez se hace más difícil».

    Alejandro Ceballos, Claudio Sánchez, José Raúl Ibáñez y Marcelino De León, los cuatro ex combatientes de Escobar que fueron invitados por la Comuna para regresar a las Islas Malvinas.
    Alejandro Ceballos, Claudio Sánchez, José Raúl Ibáñez y Marcelino De León en el cementerio argentino de Darwin, en las islas Malvinas.

    Marcelino De León, quien estuvo a bordo del ARA General Belgrano -hundido el 2 de mayo de 1982-, fue el único del grupo que no combatió en las islas. Sin embargo, su vivencia fue profundamente transformadora: «Es ver la historia realmente contada por ellos, no en un salón o en una plaza”, dijo.

    Al llegar a la cumbre de uno de los montes, extenuado pero conmovido, gritó «¡Viva la Patria!», como muchos de sus compañeros. «Vi cosas hermosas del ser humano que se expresaban como podían: algunos lloraban, otros cantaban el himno. Y eso te conmueve».

    La historia detrás de la icónica foto del hundimiento del crucero General Belgrano: la decisión de un capitán y un milagroso reencuentro
    El crucero General Belgrano, a minutos de hundirse para siempre en el mar.

    El ataque británico al ARA Belgrano ocurrió el 2 de mayo de 1982 a las 16.01 y fue repudiado mundialmente porque se produjo fuera de la zona de exclusión que rodeaba las Islas Malvinas y que había establecido el gobierno de Margaret Thatcher.

    La historia de la icónica foto del hundimiento del General Belgrano: la decisión del capitán y el milagroso reencuentro

    Iban 1.093 tripulantes en la embarcación nacional, quienes se estremecieron con el primer estruendo que atravesó cuatro cubiertas de la nave. Pocos minutos después se hundió. Fallecieron 323 marineros. De León pudo contarla, por eso para él esta vuelta tomó un significado trascendente.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleLlega el Festival del Asado y la Empanada en el Hipódromo de Palermo, con 32 propuestas y entrada gratuita
    Next Article 🔴 PROVINCIALES | Chaco presente en el Consejo Federal de Educación que consolidó la base nacional homologada y aprobó los planes jurisdiccionales de alfabetización

    Related Posts

    Nacionales

    San Isidro, paralizado con el clásico CASI-SIC: tránsito, el operativo y una historia que marcó al rugby nacional

    octubre 24, 2025
    Nacionales

    Arranca la obra que cambiará el centro de Ituzaingó: cómo será el estacionamiento subterráneo y la nueva Plaza 20 de Febrero

    octubre 24, 2025
    Nacionales

    Tren Roca: después de 10 años, terminaron de habilitar todos los andenes de la estación Avellaneda

    octubre 24, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter