Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    miércoles, noviembre 12
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Un vals de Chopin escrito hace 200 años fue descubierto en Nueva York

    octubre 30, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    La partitura de un vals de Chopin escrito hace 200 años fue descubierta en los archivos de del Morgan Library & Museum en Manhattan, Nueva York por el curador del museo.
    El vals inédito de Fréderic Chopin, fue hallado por Robinson McClellan, compositor y curador del museo, que dio con la obra mientras clasificaba objetos y recuerdos culturales en la bóveda del museo.
    Según reportó The New York Times, la partitura estaba firmada por Chopin, pero el curador no estaba seguro de que fuera auténtica. “Pensé: ¿Qué está pasando aquí? ¿Qué puede ser esto? No reconocía la música”, reveló McClellan.
    Tras analizar el papel, la tinta, la escritura y el estilo, confirmaron con un experto de la Universidad de Pensilvania que era un vals desconocido del compositor escrito hace más de 200 años -entre 1830 y 1835-, cuando estaba en su juventud. “Estamos totalmente seguros de nuestra conclusión”, dijo McClellan.
    La melodía presenta una cruda apertura, que fue definida por el pianista Lang Lang como una “dramática oscuridad que se convierte en algo positivo”.

    Frédéric Chopin (1810-1849) fue un compositor y virtuoso polaco famoso por su música para piano solo. La obra de Chopin contribuyó a hacer del piano el instrumento musical más popular del siglo XIX.
    El estilo de Chopin, de gran énfasis en las notas sueltas y las abruptas variaciones de velocidad supuso una ruptura con la forma tradicional de tocar el piano, lo que le convertiría en uno de los grandes compositores del Romanticismo.
    Las composiciones de Chopin, sobre todo su estilo a menudo idiomático y completamente moderno, tanto en lo que respecta a las teclas como a los pedales, juegan con las emociones del oyente e influyeron en muchos compositores posteriores, desde Franz Liszt (1811-1886) hasta Sergei Rachmaninoff (1873-1943).
    Chopin fue descrito por el famoso pianista del siglo XX Artur Rubinstein (1887-1982) como «el primer compositor que hizo cantar al piano», y ésta fue quizá su mayor contribución a la historia de la música; es decir, dejar atrás las viejas convenciones y liberar todo el potencial del piano como instrumento verdaderamente versátil.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleDos condenados por esconder la moto usada en el asesinato del chofer de la línea K
    Next Article El gobierno reduce el gasto para seguridad social y reclaman cambios en el Presupuesto 2025

    Related Posts

    Generales

    Diputados: la Comisión de Ciencia y Tecnología avanzó en un marco regulatorio para la IA

    noviembre 12, 2025
    Generales

    El reconocido artista Daniel Santoro inaugura la exhibición “Panorama de Rosario”

    noviembre 12, 2025
    Generales

    Milenio desplegará la magia de la música de Soda Stereo y Cerati en el teatro de AEC

    noviembre 12, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter