Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    jueves, octubre 23
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Presupuesto: Cordero habló de mejoras a los trabajadores, la oposición mostró números y no salió bien parado

    octubre 23, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En el marco de la sexta reunión informativa de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside el diputado Bertie Benegas Lynch (LLA), Julio Cordero, secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, se refirió a los puntos más destacados del proyecto de ley de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal del año 2026. También criticó al gobierno anterior porque “había una desarticulación entre distintos elementos que tenían que conformar un tronco común que es el desarrollo de la persona durante su vida porque se dejaba de lado algunos conocimientos necesarios en un mundo moderno para encontrar un trabajo digno de calidad. El trabajo estaba, pero la persona no tenía las actitudes para tomarlo”.

    “Con este Presupuesto, se busca darle un enorme foco a los programas de entrenamiento del trabajo y de inserción laboral”, describió el secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Julio Cordero, respecto a la gestión de su cartera y ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
    Se busca que el Estado ocupe un rol más pequeño, dándole lugar al sector privado que es el que produce riquezas, en general en las sociedades, y tratando de darle al Estado las funciones que tiene per se y que son irreemplazables
    En ese sentido, el funcionario planteó que “si nosotros logramos este equilibrio que permita que el Estado se achique, para permitirle al sector privado que crezca, podemos generar una sociedad magnífica; una Argentina como todos merecemos».
    «La producción y el trabajo requieren un sector privado enorme y que permita el desarrollo de una sociedad más fuerte«, destacó, al señalar que “si no hay una protección jurídica de la propiedad o del sector privado, el sector privado se retrae y esto genera pobreza y desesperanza».

    En referencia al plan “Volver al trabajo”, Cordero explicó que “busca una formación, capacitación, entrenamiento, y, al mismo tiempo, una dinámica en el tiempo que permita la incorporación de estas personas al trabajo”, al resaltar: “Nosotros pensamos que el trabajo realmente da una dignidad como ninguna otra cosa la da”.
    Asimismo,  informó que “se está pensando en un Centro de Formación para oficios con financiamiento público-privado»: “Es una clarísima participación de toda la sociedad en algo tan importante como es la dignidad del trabajo”.
    Además, Julio Cordero ratificó que, en el esquema planteado en el Presupuesto 2026, “es fundamental conservar el equilibrio fiscal».
    Además.  el Secretario de Trabajo se refirió a la reforma laboral, al aseverar que “apunta a la generación del trabajo y a que el trabajo sea formal”, al indicar que “el trabajo es un derecho humano”,  por lo cual “el Estado tiene la obligación de generar ese espacio jurídico y fáctico para que se den las contrataciones».
    «Las contrataciones tienen que hacerse libremente y tiene que ser un trabajo digno, formal y con las características internacionales que los trabajos requieren», detalló.

    Al respecto, el titular de la Cartera de Trabajo que depende del Ministerio de Capital Humano, aseguró que “el trabajo en si no es un elemento más de la sociedad, sino que es un elemento central”, y en esa línea consideró que “no sólo tiene una dimensión económica, sino también un aspecto personal, que nos permite una inserción social».
    «Tenemos que lograr que la Argentina pueda producir y trabajar. Ese es nuestro foco», subrayó, y explicó cual es la perspectiva que tiene el gobierno libertario: «No queremos ver al trabajo como una mercadería o mercancía. El mundo que viene requiere que incorporemos nuevas dimensiones y una forma legislativamente adecuada”.
    Las reuniones se dan en cumplimento con el emplazamiento realizado por la Cámara de Diputados en la sesión especial realizada el día miércoles 8 de octubre.
    En tanto, Vanesa Siley, legisladora de Unión por la Patria, interpeló al secretario de Trabajo: «¿Cómo piensan generar puestos de trabajo genuinos en el sector privado quitando derechos? A un año de sancionada la nefasta Ley Bases, que con sus títulos 4 y 5, aumentó la informalidad, se perdieron 200 mil puestos de trabajo en el sector privado registrado, 50 mil en el sector público y 17 mil empresas cerraron».

    «No son las normas las que crean trabajo, es el Modelo Económico de un país el que lo hace. Tenemos que pasar de un modelo de especulación financiera a uno de producción y trabajo. Hoy, el secretario de Trabajo Julio Cordero no respondió concretamente a ninguna de las preguntas que le hicimos en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados», manifestó. 
    El diputado Sergio Palazzo criticó la situación del salario mínimo, vital y móvil que “cayó en un 34%” y se agravó la situación porque solo alcanza a cubrir un 27% de la canasta básica.  También, cuestionó que hay 127.000 puestos de trabajos no registrados más y 321.000 puestos de trabajo menos porque “si no existe ningún castigo para las empresas que no registran a los trabajadores, difícilmente lo hagan”.
    Sobre la reforma laboral el sindicalista consideró que se trata de “regresión laboral” porque debe ser “progresiva, inclusiva y mejorar”, apuntó: “Vuelven a hablar de cosas que en el país ya han pasado y fracasaron porque duplicaron la desocupación. Tenemos que trabajar en la laboralización de los trabajadores de plataformas”.
    Por su lado, el diputado de izquierda Juan Carlos Giordano indicó que se cerraron “30 empresas por día y 236.000 despidos. Los salarios perdieron un 30% de puntos frente a la inflación acumulada. El INDEC informó que el 80% de los argentinos reciben menos de 900.070 pesos mensuales”.
    En la misma línea, criticó: “La reforma laboral anti obrera pro patronal ya se vivió con Menem donde se remató el ferrocarril, empresas de teléfono, cable, etc. El país quedó hundido y el presidente lo halaga”. “La reforma laboral significa convenios con empresas, periodos de prueba de 3 a 6 u 8 meses abaratando despidos y rotación a pruebas, con el verso de la industria del juicio».

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleJuicio por YPF: fondo buitre quiere negociar con Argentina para que no pague USD 16.000 millones

    Related Posts

    Generales

    La Corte Internacional ordena a Israel que permita la entrada de ayuda humanitaria en Gaza

    octubre 23, 2025
    Generales

    Trágico accidente aéreo en Venezuela dejó dos muertos

    octubre 23, 2025
    Generales

    Le empiezan a soltar la mano: JP Morgan da por sentada la derrota del Gobierno en las legislativas

    octubre 23, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter