Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    martes, octubre 7
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Trabajo en negro: según el ministerio, la tasa de empleo no registrado en Santa Fe alcanza al 40%

    enero 11, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    El Ministerio de Trabajo de la provincia de Santa Fe difundió las estadísticas de empleo e inspecciones laborales realizadas durante el año 2024, entre cuyos datos se destacan que la tasa de informalidad en el empleo que se registró fue del orden del 40%. Paralelamente, el titular de la cartera, Roald Báscolo, resaltó que la provincia logró registrar al 55 % de los trabajadores informales detectados, aunque no brindó el detalle de la cantidad.
    Las condiciones de contratación laboral tienden a la flexibilización del trabajo a partir de la sanción de la Ley Bases, que apunta a beneficiar a los empleadores en detrimento de sus “colaboradores”. Un informe realizado desde el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Santa Fe sobre las inspecciones laborales que se realizaron en 2024 en toda la provincia para verificar las condiciones de salud, seguridad, higiene y medioambiente laboral además de la registración, da cuenta que se visitaron 5.653 establecimientos donde se relevó la situación de 13.482 trabajadores.
    “Gracias a los operativos de control se logró regularizar la situación del 55 % de los trabajadores que se encontraban en la informalidad”, explicó el titular de la cartera, que a la vez detalló que la tasa de informalidad en el empleo que se registró fue del orden del 40%. Casi uno de cada dos puestos laborales no está registrado en la tercera provincia en importancia del país.
    Báscolo, destacó que “estas actividades se enmarcan dentro de un plan de regularización del trabajo donde buscamos la mejora de las condiciones laborales y de calidad de vida de los trabajadores”. Para el ministro, “el fortalecimiento de la inspección laboral ha sido uno de nuestros ejes prioritarios de gestión; por eso aumentamos las inspecciones que se venían realizando y logramos mejorar los métodos y formas de actuación poniendo foco además en la prevención”.
    «Cambio de paradigma»
    Desde el Gobierno, señalaron que “el trabajo que se está llevando a cabo incorpora un cambio en el paradigma en la fiscalización, poniendo el eje en la realización de inspecciones preventivas en materia de policía de trabajo, además de las de oficio”. De ese modo, se buscael cumplimiento de las normas a partir del objetivo principal: lograr la regularización plena del empleo y garantizar la seguridad a los trabajadores.
    Según las estadísticas difundidas este sábado, en Rosario se realizaron 3.080 inspecciones, de las cuales más de 400 se llevaron a cabo en conjunto con la Secretaría de Control y Convivencia del Municipio.
    Allí se relevaron a 7.565 trabajadores de los cuales el 56,4 % estaba registrado, por lo que la tasa de informalidad se ubica por encima del promedio provincial. Además, se aplicaron sanciones de manera gradual a aquellos comercios controlados que no regularizaron la situación en la instancia de audiencia de recepción de documentación.
    Al respecto, el secretario de Trabajo, Julio Genesini, destacó la importancia de “trabajar en los objetivos propuestos que tienen que ver con cuidar a los trabajadores y garantizar sus derechos”; y agregó: “No controlamos para sancionar, sino para lograr la efectiva regularización de los trabajadores y garantizar las condiciones de seguridad laboral”.
    Por su parte, el subsecretario de Fiscalización del Trabajo, Jonatan Páez, destacó que en 2024 logramos no solo aumentar la cantidad de inspecciones, sino también cambiar su enfoque, asegurando un mayor impacto y efectividad frente a los desafíos que plantea la nueva Ley de Bases”.
    El funcionario agregó que “estos resultados refuerzan la importancia de implementar acciones estratégicas en toda la provincia donde hemos encontrado una buena predisposición de parte de los titulares de los establecimientos para realizar las inspecciones laborales”.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleComo en los 90: Milei abandonó el mantenimiento de las rutas y ahora usa ese argumento para privatizarlas
    Next Article Brasil manifestó su preocupación por las denuncias de violaciones a los derechos humanos en Venezuela

    Related Posts

    Generales

    Rosario Sin Secretos: ¡nombre de mujer, por partida doble!

    octubre 7, 2025
    Generales

    Presentan en el Congreso un proyecto por los integrantes de la flotilla humanitaria secuestrados

    octubre 7, 2025
    Generales

    Mientras Milei canta: Caputo se encuentra negociando con Bessent en Estados Unidos

    octubre 7, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter