Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    martes, julio 15
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Nacionales

    La historia de superación de Ezequiel Wyss, el vecino San Martín que nació sin brazos, escribe con los pies y se recibió de abogado

    febrero 13, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Ezequiel Wyss (28) es un vecino de San Martín que nació con una patología denominada amelia de los miembros superiores. Se trata de una malformación congénita asociada a un fallo intrauterino durante las primeras etapas del embarazo. Por ese motivo, Ezequiel nació sin brazos. Sin embargo, aunque su discapacidad no fue nada fácil de transitar, logró el mayor sueño de su vida: ser independiente.

    Médicos, rehabilitación y siete operaciones de columna, producto de una escoliosis agravada por su situación. Así pasó Ezequiel su infancia y su adolescencia, siempre apoyado por sus papás aunque nunca sobreprotegido. Con su papá, por ejemplo, siempre creaban cosas que le permitan transitar de manera más sencilla el día a día, como un dispenser de shampoo que puede apretar con la cabeza mientras se baña.

    Ezequiel Wyss, San Martín, abogado sin brazos
    El vecino de San Martín nació sin brazos producto de una patología congénita.

    Y así, entre distintos «inventos», Ezequiel fue atravesando poco a poco las dificultades que conllevaban su patología. Y uno de los más importantes fue una pequeña mesa de madera, adaptada para sujetar cuadernos o libros y hecha a medida para que pueda escribir con sus pies, con los que hoy está aprendiendo hasta a manejar. Así pasó el colegio, hasta que llegó a la Universidad.

    La abogacía, un sueño de Ezequiel Wyss

    «Siempre quise ser abogado y a través de un concurso ganamos una beca que me iban a dar para estudiar un año en la Universidad Católica de La Plata (Extensión San Martín). Pero iba a ser imposible que mi familia lo pueda seguir pagando después, hasta que por suerte gracias a mis profesores de Derecho y Construcción Ciudadana conseguí la beca completa para empezar a estudiar en 2013», detalla Ezequiel a Zonales.

    Estudia en la Universidad de La Matanza y creó un perro robot: la historia detrás de Dylan Quiroga y Rocky, su increíble mascota

    «Nunca me olvido del primer día de cursada ni de nada de lo que viví en la Universidad.. Me sentí integrado y siempre quise estar ahí. Disfrutaba mucho estudiar porque lo amaba», agrega. De todas formas, faltaba algo para Ezequiel: trabajar. Y en ese aspecto, la inclusión fue bastante complicada.

    Ezequiel Wyss, San Martín, abogado sin brazos
    Ezequiel Wyss firma el libro de actas del Colegio de Abogados de San Martín.

    Con excelentes notas y despertando la admiración total de compañeros y docentes, Ezequiel logró recibirse en lo que fue uno de los días más felices de su vida. Pero el tan anhelado trabajo seguía sin aparecer. De hecho, Ezequiel dejó de detallar en su curriculum que no tenía brazos para que al menos lo llamen a las entrevistas. Pero una vez que lo veían no volvían a llamarlo.

    El primer trabajo del abogado de San Martín

    Después de decenas de intentos, en el 2019 se dio una nueva oportunidad para Ezequiel: la de trabajar como abogado en la AFIP. Ni dudó en anotarse. Y llegó el momento que parecía que nunca iba a llegar. Lo citaron a una reunión a sabiendas de su discapacidad y lo confirmaron para el puesto. «Fue el día más feliz de mi vida», recuerda.

    Ezequiel Wyss, abogado, San Martín
    «Fue el día más feliz de mi vida», recuerda Ezequiel Wyss de su primer día de trabajo.

    Desde ese momento, la vida de Ezequiel cambió por completo. Trabaja en un lugar en el que puede ser «uno más» y tiene todo adaptado a sus necesidades. Incluso sigue estudiando especializaciones y hasta llegó a comprarse el primer auto. «Solo me está costando un poco estacionar, pero después lo vengo llevando bastante bien», cuenta entre risas.

    La historia de Julieta Iglesias, la pianista de Vicente López que triunfa en Europa con la música de Serú Girán y Astor Piazzolla

    Con un bajo perfil y no olvidando nunca todos los altibajos que tuvo que atravesar, Ezequiel valora que se deje de mirar a las personas con discapacidad con «lástima» y que se hagan cosas por integrarlos realmente. «Nunca me imaginé que iba a vivir todo lo que estoy viviendo hoy. Aunque solo no hubiera podido, el esfuerzo valió toda la pena del mundo», cierra.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleUn lugar único en San Miguel: cómo es el increíble museo de mariposas más grande del mundo y su historia de pasión familiar
    Next Article Un joven motociclista murió tras ser impactado por un patrullero que «acudía a una emergencia»

    Related Posts

    Nacionales

    Su padre salió campeón con Racing en 2001, pero su pasión es la música: el vecino de Pilar que la rompió en La Voz Argentina

    julio 14, 2025
    Nacionales

    Revés judicial para Javier Milei: Moreno podrá seguir cobrando tasas municipales en la factura de Edenor

    julio 14, 2025
    Nacionales

    Por tercera vez en el año, el ramal Tigre del tren Mitre no funcionará durante 10 días: cuándo clausuran el servicio

    julio 14, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter