Más de 1.5 millones de personas visitaron durante el último verano los distintos Parques Nacionales (PN) del país, según la Administración Parques Nacionales (APN). De cara a la temporada 2024, y en el marco de una economía volátil, las autoridades prevén superar esa cifra por mucho, ya que resulta ser una opción amigable al bolsillo y de pura conexión con la naturaleza, entre otros motivos.
x
Argentina cuenta con 55 áreas protegidas, 52 en territorio continental y tres marinas, divididas por regiones: Noroeste, Noreste, Centro, Patagonia, Patagonia Austral y Mar Argentino. Algunas presentan el ingreso gratuito, otras permiten el acceso de motorhomes y, así como hay algunas que ofrecen la posibilidad de acampar y existen otras que ofrecen alojamiento.
Según APN, los meses de enero, febrero y marzo de 2022 y 2023 contabilizaron 1.5 millones de turistas. Mientras que, a nivel anual, en 2022 fueron 4.056.599 visitantes y, en lo que va de este año, se registraron más de 3 millones -sin contar septiembre a diciembre. «Seguramente este año se superen los 4 millones», adelantaron.
x
Tras esas prometedoras cifras, las expectativas de cara al verano son altas. En ese sentido, Francisco Taboas, vocal del Directorio de la APN por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, aseguró en diálogo con Ámbito que «los Parques Nacionales reafirman su posición como una opción turística amigable al bolsillo, debido a que son gratuitos y ofrecen la posibilidad de que el visitante se lleve su propia comida».
«Además albergan y protegen algunos de los lugares más lindos y emblemáticos de nuestro país, como las Cataratas del Iguazú o el Glaciar Perito Moreno; ofrecen la posibilidad de un encuentro cercano con la fauna y la flora; y son aulas de educación ambiental a cielo abierto», agregó.
De cara a las vacaciones de verano, ¿qué Parque Nacional puedo visitar?
x
En caso de que desees conocer alguna área protegida nacional, Taboas enumeró los destinos según si viajas en familia, pareja, con amigos o solo; y según la actividad que desees realizar. «Por suerte hay muchos Parques Nacionales y muchas formas de disfrutarlos», expresó.
Trekking
Para quienes gusten de hacer trekking o subir pequeños cerros, hay muchísimas opciones. «Obviamente en todos los Parques hay senderos para caminar, pero hay algunos que presentan mayores desafíos», aclaró el entrevistado y seguido detalló:
· El PN Lihué Calel en La Pampa es ideal para iniciarse en la actividad.
· El PN Sierra de las Quijadas también tiene lindas caminatas combinadas con paisajes increíbles.
· El PN Quebrada del Condorito -para algunos de sus senderos- requiere ir acompañado de guías, pero la experiencia es inolvidable.
· Los Parques Nacionales de la Patagonia Andina ofrecen una variedad de senderos de diversas dificultades y extensiones. Desde pequeños recorridos hasta tramos de la huella andina de varios días de caminata.
x
Avistaje de flora y fauna
· Para observación de fauna, especialmente aves, el PN Iguazú cuenta con nuevos miradores a lo largo de la ruta 101, un lugar que ofrece la posibilidad de conocer el corazón de la selva misionera y ver algunas de las aves más buscadas como el bailarín azul, el yeruvá o la yacutinga.
· También en Misiones, el nuevo Parque Federal Campo San Juan es uno de los destinos preferidos de los observadores de aves, ya que alberga una gran cantidad de especies raras o en peligro como el tachurí coludo, el atajacaminos ala negra o el burrito ocelado.
· El Parque Nacional Iberá y el Parque Nacional Mburucuyá aseguran encuentros cercanos con carpinchos, corzuelas, ciervos de los pantanos y una gran cantidad de aves.
· El PN Calilegua es uno de los mejores lugares del país para observar aves a lo largo de todos los estratos de la selva de las yungas.
· En la Patagonia, el Parque Nacional Lago Puelo es ideal para conocer gran parte de las aves del bosque.
x
Cicloturismo, actividades náuticas y playa
· Para cicloturismo, el PN Chaco y el PN Talampaya ofrecen desafíos de diversa dificultad y extensión.
· Para quienes gusten de la playa o actividades náuticas, los Parques Nahuel Huapi y Lanín ofrecen una amplia gama de actividades y prestadores habilitados.
Los Parques ofrecen cómodas zonas de acampe, acompañadas de duchas y asadores. A su vez, permiten que el visitante se lleve su propia comida. «La experiencia de visita se enriquece con la contratación de guías habilitados, más allá de que la mayoría de las áreas tienen senderos autoguiados que se pueden hacer de manera autónoma», expresó Taboas.
En caso de que sea tu primera visita, el especialista dijo que «hay muchos que son ideales para estas situaciones, principalmente aquellos que ofrecen áreas de uso diurno para hacer picnics o senderos de baja dificultad»: PN Mburucuyá (Corrientes), PN El Leoncito (San Juan), PN Laguna Blanca (Neuquén) y Pre Delta (Entre Ríos).