Docenas de vehículos vieron la luz en este salón, desde camionetas kei de producción y conceptos crossover hasta prototipos eVTOL (despegue y aterrizaje vertical eléctrico) y scooters robóticos. Sin embargo, lo más llamativo vino de la mano de las marcas locales: Honda, Mazda, Nissan, Subaru y Toyota, que revelaron espectaculares conceptos de autos deportivos, eso sí, todos eléctricos.
Honda Prelude Concept
El CEO de Honda describió este modelo como «un preludio para los futuros modelos de Honda» que llevarán la filosofía de «alegría de conducir» de la marca «al futuro electrificado en toda regla». Con ese fin, el concepto Prelude es un híbrido, no un vehículo eléctrico completo.
x
Mazda Iconic SP
Mazda describe el Iconic SP de puertas estilo «alas de Cisne» como un automóvil que «encarna la alegría de conducir». Está perfectamente proporcionado, con guardabarros súper anchos maravillosamente esculpidos, un capó extremadamente inclinado. La parrilla característica de Mazda está presente.
x
El Iconic SP marca el regreso de los faros emergentes, con los LED delgados escondidos detrás de una pequeña cubierta cuando no están en uso. Utiliza un motor rotativo como extensor de autonomía para un tren motriz eléctrico.
Toyota FT-Se
Este concepto de Toyota viene con luces LED delgadas e impresionantes guardabarros angulares, y un gran alerón trasero fijo. Pequeños detalles, como las luces reflectoras, se suman al aspecto de producción del FT-Se.
x
Es un deportivo de estilo futurista totalmente nuevo que bien podría ser el Supra del mañana, ya que sus rasgos estéticos distan mucho de los mostrados por los actuales deportivos del fabricante nipón, los GR86.
Parece ser una evolución del prototipo GR Sports Concept EV que Toyota presentó en 2021, quizás una variante más cercana a la producción.
Subaru Sport Mobility
Tiene una postura cuadrada y erguida que recuerda a la cupé XT de la década de 1980, que según Subaru le da una posición de asiento baja que aun tiene una gran visibilidad.
x
Los gruesos pasos de rueda están separados de la carrocería por detalles en azul brillante, y tiene luces LED delgadas con faros internos estilo rally.
En el mismo stand de Subaru se encuentra el concepto Air Mobility, un vehículo volador similar a un ovni que tiene una cabina similar a la de un automóvil, seis hélices montadas horizontalmente y un divertido conjunto de luces delanteras y traseras.
Nissan Hyper Force
Al igual que con los GT-R anteriores, Nissan colaboró con el desarrollador de Gran Turismo, Polyphony Digital, en los gráficos de la cabina y el infoentretenimiento.
x
La multitud de pantallas del Hyper Force se mueven alrededor del conductor según el modo de conducción, cambiando de color y mostrando información diferente, y cuando el automóvil no está en movimiento, se puede usar como una configuración de juego de realidad virtual.
Se desconoce cuántos motores eléctricos utiliza el Hyper Force, pero Nissan dice que genera la friolera de 1341 caballos que se envían a las cuatro ruedas. El Hyper Force es uno de los cinco conceptos «Hyper» que Nissan presentó en Tokio.
Previous ArticleYa no quedan más autos en el programa Precios Justos
Next Article La senda del crecimiento