Desde la Comisión de Propietarios de Reservas Naturales Privadas del Chaco queremos expresar nuestra preocupación ante la reciente nota publicada en los medios, en la cual el señor Miguel López critica el decreto recientemente firmado para la creación del Registro Provincial de Reservas Naturales Privadas y las medidas de fomento y estímulo para su funcionamiento.
x
Para conocimiento del señor López, las reservas naturales privadas constituyen áreas con diversas dimensiones y objetivos, pertenecientes a familias o particulares, pequeñas, medianas o grandes empresas, organizaciones, universidades, clubes y cooperativas, que desarrollan una variedad de actividades que incluyen, en muchos casos, actividades productivas compatibles con la conservación de la biodiversidad, que son iniciativas voluntarias y son varias las provincias que han avanzado en este reconocimiento. En la provincia del Chaco existen actualmente más de 30 reservas privadas distribuidas por todo el territorio provincial, muchas de las cuales se desempeñan como áreas de conservación desde hace más de 20 años y que realizan actividades de educación ambiental, investigación, ganadería, apicultura, aprovechamiento sostenible de los bosques y ecoturismo. Constituir una reserva natural privada no quita la posibilidad de realizar actividades productivas, por lo que cualquier pequeño productor interesado en aportar a la conservación de los bosques podría incorporarse al presente registro y recibir el apoyo necesario para el efectivo resguardo de los recursos de los que dependen. Incluso constituirse en un área protegida de índole privada posibilita obtener mayores beneficios por los servicios ambientales que estos ambientes brindan.
Por otro lado, la Ley nacional 26.331 fue creada con el objetivo de promover la conservación de los bosques nativos, mejorar y mantener los procesos ecológicos y culturales que beneficien a la sociedad. Su eje se centra en la protección de los bosques como ecosistema y no solo en su aporte de madera. En su artículo 30, se crea el Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos, con el objeto de compensar a las jurisdicciones que conservan los bosques nativos y por los servicios ambientales que éstos brindan. Por lo tanto, resulta adecuado y esperado que los mismos sean gestionados por la autoridad provincial en materia ambiental, ya que así se garantizaría el efectivo resguardo de los mismos. Si la ley de bosques se implementara como está previsto para prevenir los desmontes y asegurar su conservación, no seríamos provincia récord con más de 40.000 hectáreas en lo que va del año. O ¿acaso la ley de presupuestos mínimos de protección de los bosques nativos es para fomento de la actividad maderera extractiva?
x
El presente decreto constituye un pedido de hace más de 3 años, cuando se elaboró en proyecto de ley que buscaba reconocer e impulsar el trabajo de quienes hace años buscamos conservar la biodiversidad de nuestra provincia. Por ello, celebramos la decisión tomada por el gobernador de impulsar la normativa que apoya la creación de nuevas reservas privadas en la provincia, ya que constituye un apoyo a quienes buscan en terreno garantizar la conservación de la biodiversidad y apuestan día a día a un verdadero y autentico Chaco sostenible.
Comisión de Propietarios de Reservas Naturales Privadas del Chaco
Patricio Cowper-Coles (Reserva Natural Privada Fortín Cué) DNI: 30484113
Augusto S. Vicente Martín (Reserva Natural Privada Santa Teresa) DNI: 35496841
Mirian Del Río (Reserva Natural Privada «Punta Rieles») DNI: 20451402
Javier Cardeli (Reserva Los Chaguares) DNI 21930506
Laura Angione (Granja Educativa e Inclusiva La Josefina) DNI: 23.059.805
Mónica Lencina (Asociación Civil de Prestadores de Turismo Receptivo del Chaco) DNI 17040875
Luis D. Mereles (Estancia Río Salado) DNI: 34.431.258
Luis Eduardo Dellamea (Reserva Ecolodge Tantanacuy) DNI: 21626132
Pablo Vacca (Reserva Natural Privada Establecimiento San Rafael –Disp. 214/2023) DNI: 25534101
Asociación Civil Comunitaria El Caudillo, CUIT: 30-71432915-0
Asociación Civil Comunitaria Juana Azurduy, CUIT: 30-71535360-8
Asociación Civil Unión de Campesinos Criollos de El Impenetrable (UCCI), CUIT: 30-71431831-0
Frente Nacional Campesino (FNC), Benigno López (coordinador) DNI: 23.916.440
Miguel Ángel Maidana Perón (Reserva Privada en Gral. Vedia) D.N.I. 16357719
Guillermo Gane (Establecimiento «El Timbozal») DNI 26265101
Gladis Andresa Recalde («La Dichosa» Braford. Departamento Güemes) DNI 14.350.474
Santiago Fernando Ariel y Manuela Kura (Casa Taller «La Colibrí») DNI. 24632898
Gastón J. M Boronat (Estancia El Paraíso) DNI 28.625.373
Asociación Civil de Productores Rurales El Paranacito – CUIT: 30-71780887-4
Carlos Edgar Cochancod (Reserva sobre Río de Oro zona Gral. Vedia) DNI 17.986.174