Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    miércoles, octubre 29
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    La Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario ofrecerá un concierto gratuito

    junio 16, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario ofrecerá un conciertos gratuito el jueves 19 de junio desde las 20 en el teatro El Círculo (Laprida 1223).
    La agrupación musical interpretará Escenas Argentinas de C. López, Romances Argentinos de Guastavino y el Concierto para bandoneón Aconcagua de Piazzolla con Nicolás Enrichi como solista, con la dirección de Javier Mas.
    La Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario desempeña una labor cultural muy importante, brindando no solamente temporadas de conciertos sino también exitosos Ciclos Didácticos para alumnos de escuelas, conciertos barriales, giras a lo largo y ancho de la provincia, y actuaciones conjuntas con agrupaciones corales de la ciudad. Asimismo ha estrenado obras en primera audición nacional y mundial tanto de compositores argentinos como del exterior y ha ofrecido de forma abierta y libre a la ciudadanía conciertos tanto de música académica como popular.
    Una breve reseña histórica
    Ya desde el año 1929 era conocido y sabido el deseo de constituir una orquesta en Rosario. Por esa época los músicos se reunían en pequeños grupos de cámara para brindar conciertos a la población. En estos conciertos participaban músicos locales e invitados de distintas partes del país, con directores invitados para cada ocasión.
    En 1932 se crea la Asociación Sinfónica de Rosario, con el Maestro José Francisco Berrini como director titular. Ésta fue la primera orquesta sinfónica que tuvo la ciudad de Rosario. Esta asociación, formada por unos 80 músicos, brindaba conciertos gratuitos todos los domingos por la mañana. Además, los propios músicos llevaban a cabo, ad honorem, todas las tareas administrativas y de gestión.
    En 1937, la Asociación se divide en dos agrupaciones, denominadas Asociación Sinfónica y Sociedad Filarmónica. Estas dos orquestas funcionaban en paralelo. Cada una de ellas cubrió las plazas vacantes con la incorporación de músicos jóvenes y estudiantes de instrumentos.
    En 1952, la Asociación Sinfónica de Rosario debió cerrar sus puertas debido al paulatino retiro de subvenciones. Asimismo, la Sociedad Filarmónica había dejado de funcionar años atrás por la misma causa. A comienzos de 1957, el diputado Juan Manuel García (que era además violinista integrante de orquestas típicas) presentó a la Cámara de Diputados el “Proyecto Pro-Creación de la Orquesta Sinfónica de Rosario”, aprobado por la misma Cámara bajo la ley 4.945. Sin embargo, el proyecto se vería demorado por la Cámara de Senadores, quienes debían darle la aprobación definitiva. Es por esto que se constituye la “Comisión Pro-Cumplimiento de la ley 4.945”, que lucharía por la aprobación del proyecto durante aproximadamente dos años. Finalmente, en 1959, el gobernador de la provincia, Carlos Silvestre Begnis, promovió la ley.

    Una vez constituida la orquesta, una Comisión Cooperadora colaboraba con la dirección artística del organismo y las autoridades oficiales. El organismo quedó finalmente constituido en febrero de 1960, mediante concurso. El Maestro Tomás Santesteban, concertino de la orquesta, tomaría temporalmente el cargo de director, hasta tanto se generara un nuevo concurso para cubrir el cargo de director estable.
    En marzo de 1960 la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario comienza sus ensayos en el Auditorio de Radio Nacional. Aunque el plan inicial era permanecer sólo algunos meses –hasta conseguir un lugar propio– finalmente permaneció 32 años en este Auditorio.
    El concierto inaugural de la orquesta tuvo lugar el 12 de mayo de 1960 en el Teatro El Círculo, bajo la dirección del Maestro Olgerst Bistevins. Con sala llena, el primer repertorio consistió en la Obertura “Oberon” de Weber, la “Sinfonía Nr. 1” de Beethoven, las “Dos piezas líricas op. 2” de Lorca, el “Adagio con Variaciones” de Respighi (con la participación de Pedro Farrugia como solista de Violoncello), y la obertura a “Los maestros cantores de Nüremberg” de Wagner.
    En 1961 es nombrado el primer director titular del organismo, el Maestro Simón Blech. Le sucedieron en el cargo Tomás Santesteban, Jorge Rotter, Juan Carlos Zorzi, Daniel Mazza, Miguel Angel Gilardi, Juan Rodríguez, Javier Logioia Orbe, Nicolas Rauss, David del Pino Klinge y Javier Mas.
    Sus principales figuras históricas
    En sus intensos años de actividad, la OSPR ha contado con la participación de directores y solistas invitados de gran prestigio, nacionales e internacionales, como Guillermo Scarabino, Alberto Merenzon, Alberto Balzanelli, Javier Logioia Orbe, Carlos Calleja, Peter Bellino, Reinaldo Zemba, Carlos Giraudo, Roberto Tubaro, Georg Mettke, Rodolfo Saglimbeni, Bruno Gelber, Miguel Ángel Estrella, Aldo Antognazzi, Szymsia Bajour, Ernesto Bitetti, Martha Noguera, Manuel Rego, Salvatore Accardo, Antonio De Raco, Rubén González, Alberto Lisy, Tomás Tichauer, Daniel Rivera, Alexander Panizza, Ana María Cué, Daniel Binelli, Pablo Saraví, Horacio Lavandera y tantos otros.
    Se podrán retirar hasta 2 tickets por persona en boleterías del Teatro desde el martes 17 de junio a las 10.
    

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleUn fuerte terremoto sacudió Perú: un muerto confirmado hasta el momento
    Next Article La leyenda de José Amalfitani en Vélez: salvó al club con su propia casa y presidente hasta que murió

    Related Posts

    Generales

    La AFA le dio por perdido el partido a Gimnasia de Jujuy ante Deportivo Madryn

    octubre 28, 2025
    Generales

    Volcó un colectivo con hinchas de Flamengo que viajaban a Argentina: 16 heridos

    octubre 28, 2025
    Generales

    Torneo Clausura: Boca le ganó a Barracas y se metió en play offs y puestos de Libertadores

    octubre 28, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter