Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    miércoles, octubre 29
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Salarios a la baja y consumo por el piso: el poder de compra se desplomó 30% entre 2016 y 2024

    junio 16, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    La Universidad de Buenos Aires (UBA) elaboró un informe que marca el deterioro del poder adquisitivo entre 2016 y 2024. La merma en ese periodo fue del 30%, sin embargo en los jubilados, la pérdida llegó al 46% .
    «La pérdida del poder de compra, particularmente intensa en 2024, refleja no solo el impacto de la inflación y las crisis recurrentes, sino también el fracaso de las políticas de ingresos para proteger el poder adquisitivo de la población», resalta el texto.
    El informe remarcó que «los hogares hoy pueden comprar casi un cuarto menos de bienes y servicios esenciales que hace ocho años, profundizando las desigualdades y la vulnerabilidad social».
    Además, definió que hubo «un colapso sostenido de la capacidad adquisitiva de los adultos mayores en Argentina. La serie muestra que los jubilados pasaron de poder adquirir 2,8 canastas básicas en 2017 a apenas 1,5 canastas en 2024, lo cual representa una caída del 46% en términos reales».
    La UBA advirtió que «el reciente descenso de la pobreza no se ha visto acompañado por un crecimiento en el bienestar y en la capacidad de compra».

    Te puede interesar:

    Día del Padre con menos regalos: las ventas cayeron frente al año pasado

    «La destrucción de empleo formal (particularmente en el sector privado registrado) no ha sido compensada por la creación de puestos de calidad, sino por la expansión del cuentapropismo precario y la informalidad laboral», sostuvo la casa de estudios.
    Los investigadores diseñaron un indicador a partir del cual se calcula la cantidad de canastas (de hogar o individuales) que pueden comprarse con los ingresos corrientes de los hogares y de las personas, tales como salarios y jubilaciones.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleEscobar celebra el Día Mundial del Yoga con un festival para el bienestar y la participación de Patricia Sosa: cómo inscribirse
    Next Article Israel bombardeó un edificio del Ministerio de Exteriores iraní: varios civiles heridos

    Related Posts

    Generales

    Semana del Patrimonio: una recorrida por el teatro Fundación Astengo

    octubre 29, 2025
    Generales

    Fentanilo: Mónica Fein destacó que la Comisión investigadora recibió «importantes informes de Anmat y del juez de la causa»

    octubre 29, 2025
    Generales

    Nuevo crimen en Rosario: un hombre fue asesinato en barrio Abasto

    octubre 29, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter