Estudiantes universitarios comenzaron este jueves una toma activa de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, a raíz del “fallo ilegal e ilegítimo” contra Cristina Fernández de Kirchner, que tuvo su réplica en distintas vigilias y actividades a lo largo de todo el país.
En este caso, la decisión de tomar la facultad fue definida el miércoles en una asamblea convocante en la Plaza San Martín, y que la acción se realizara específicamente en el establecimiento de Derecho se debió a una cuestión “simbólica”.
“Fue una moción que se decidió colectivamente y de forma también simbólica, porque esto parte de la situación de este fallo ilegal e ilegítimo contra Cristina, y acá se están formando los futuros jueces, los futuros abogados y los futuros trabajadores del derecho, entonces era importante poder tomar esta facultad”, dijo Mauro, integrante del Movimiento Evita, en diálogo con Conclusión.
Como protesta al fallo contra Cristina Kirchner, estudiantes realizan una toma en la Facultad de Derecho
«Es una toma pacífica decidida en asamblea, se dictan las clases normalmente», detalló uno de los alumnos pic.twitter.com/5ogLRnewQN
— Conclusión (@ConclusionRos) June 13, 2025
Además, remarcó que la manifestación se está dando “de forma pacífica, de forma democrática y de forma que no se ponga en riesgo ningún derecho, porque acá nadie está perdiendo clase: mañana se van a tomar los parciales y toda la jornada académica va a funcionar con normalidad”.
De la misma manera, destacó que la asamblea interfacultades en la que se decidió tomar esta acción se dio democráticamente, en un encuentro “donde estuvieron representadas todas las voces” que quisieron participar, incluidas no solo “agrupaciones peronistas y de izquierda”, sino también “estudiantes de La Libertad Avanza”.
Bajo el título «Por una democracia sin proscripciones», la toma también contará desde las 22 con una transmisión en vivo por Youtube, a través del canal MísticaTV.
La jornada tiene como eje la denuncia de la proscripción política y busca abrir el espacio a la reflexión y el debate en defensa de una democracia plena.