Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    miércoles, octubre 1
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Casi la mitad de los trabajadores en Argentina están en la informalidad

    abril 15, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    La informalidad laboral en Argentina alcanzó al 42% de la población ocupada en los 31 principales aglomerados urbanos del país, en el cuarto trimestre de 2024, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) elaborado a partir de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH).
    El informe destaca que el fenómeno no es homogéneo: afecta con más fuerza a jóvenes, mujeres y trabajadores independientes. Entre las personas menores de 29 años, la tasa de empleo informal se dispara al 58,7%, mientras que entre las mujeres es del 43,4%, frente al 40,9% en varones.
    Por tipo de ocupación, los trabajadores por cuenta propia son el grupo más afectado, con una informalidad del 62,4%. Le siguen el servicio doméstico (77%), la construcción (76,6%) y el comercio (51,9%), sectores históricamente vinculados al trabajo precario y con escasa fiscalización.

    Te puede interesar:

    La desocupación avanza: el desempleo subió al 6,4% durante el primer año de gobierno de Milei

    El análisis del Indec también revela que el 21,6% de las personas con empleo informal se desempeña en unidades económicas del sector informal (es decir, no registradas oficialmente), mientras que un 11,8% lo hace incluso en el sector formal, lo que evidencia prácticas irregulares dentro de empresas formalizadas. Un 4,8% trabaja en hogares como personal doméstico sin estar registrado.
    En el caso del trabajo asalariado, el 35,8% de los ocupados no tiene aportes jubilatorios. De ese grupo, casi el 84% directamente no realiza ningún tipo de aporte.
    A lo largo de 2024, la tasa de informalidad mostró leves oscilaciones, pero se mantuvo alta, cerrando el año con solo una décima menos que en el tercer trimestre.
    El informe también advierte sobre la persistencia de prácticas parcialmente informales dentro del empleo registrado: un 3,8% de los asalariados formales cobra solo una parte de su sueldo por recibo.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleDenunciaron a Milei, Caputo y Bausili por malversación de fondos públicos
    Next Article Martín Fierro Federal 2025: periodistas y programas rosarinos fueron galardonados

    Related Posts

    Generales

    Denuncian detención arbitraria de una persona trans en Rosario

    octubre 1, 2025
    Generales

    Nuevo tango: Orquesta Utópica y Astillero invitan a vivir una experiencia única

    octubre 1, 2025
    Generales

    Quedo detenido un enfermero del PAMI II por robo y venta de fentanilo

    octubre 1, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter