Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    martes, octubre 7
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    La CGT anunció un paro docente para el 24 de febrero y el 5 de marzo: se complica el inicio de clases 

    febrero 20, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    Los sindicatos docentes que integran la Confederación General del Trabajo (CGT) resolvieron no arrancar con el calendario escolar y anunciaron dos paros nacionales: uno para el 24 de febrero y otro para el 5 de marzo.
    La huelga responde a las paritarias “planchadas” del sector, dado que el gobierno de Javier Milei aún no los convocó a discutir salarios. Además, informaron que las medidas de fuerza continuarán si el reclamo no es atendido.
    La medida fue anunciada por la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Asociación Del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), gremios que integran la CGT.
    Por el contrario, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) -a la cual responde la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafe)- analizará los pasos a seguir en un plenario de secretarios generales que tendrá lugar durante la tarde de este jueves, aunque todo indica que también irá a la huelga.
    Con el paro de 24 horas que tendrá lugar el próximo lunes 24 de febrero, las clases no iniciarán en doce provincias del país, afectando así el comienzo del ciclo lectivo para el nivel primario. La huelga del miércoles 5 de febrero -que tendrá lugar después del fin de semana largo de Carnaval- demorará el arranque del cursado para las secundarias.
    La medida de fuerza se sentirá en escuelas de la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis y Santa Cruz.
    La semana pasada, el secretario de Políticas Educativas de la CGT y referente de UDA, Sergio Romero, había advertido: “Estamos a horas del inicio de clases y todavía no hubo una convocatoria a la negociación salarial a nivel nacional”.
    La central obrera recordó que los sueldos mínimos docentes rondan los $420.000 desde agosto pasado. Esto ubica a los educadores “por debajo de la línea de indigencia”.
    La UDA, además, hizo un ranking de los salarios mínimos docentes en el mes de enero: Catamarca $420.000; Santiago del Estero $450.000; La Rioja $450.000; Misiones $521.904; Formosa $540.000; Salta $540.672; Chubut $544.808; provincia de Buenos Aires $553.075; Entre Ríos $563.000; Mendoza $570.000; Chaco $592.000; San Luis $623.546; Jujuy $625.000; Corrientes $635.000; Santa Fe $633.137; la Ciudad de Buenos Aires $673.000; Córdoba $755.000; Tierra del Fuego $804.338; Santa Cruz $840.000; y Río Negro $931.186.
    Noticia en desarrollo…

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleDocentes analizan propuesta salarial: desde Amsafe Rosario creen que las clases no comenzarán el lunes
    Next Article La línea 28 de colectivos cambia recorridos y suma paradas: cómo afecta a miles de pasajeros que van a Retiro y Ciudad Universitaria

    Related Posts

    Generales

    Rosario Sin Secretos: ¡nombre de mujer, por partida doble!

    octubre 7, 2025
    Generales

    Presentan en el Congreso un proyecto por los integrantes de la flotilla humanitaria secuestrados

    octubre 7, 2025
    Generales

    Mientras Milei canta: Caputo se encuentra negociando con Bessent en Estados Unidos

    octubre 7, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter