Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    martes, octubre 7
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Por caída de ventas y aranceles de Trump, Acerbrag paró su producción: temen por la continuidad de 500 operarios

    febrero 20, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    Los aranceles del 25% al acero y aluminio importado que puso el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sumado a la abrupta caída de ventas en el mercado interno, impactan con fuerza en la industria argentina: la empresa Acerbrag, ubicada en la localidad bonaerense de Bragado, suspendió por tres semanas su producción y hay temor por la situación de 500 trabajadores.
    Acerbrag, considerada la segunda productora nacional de hierro redondo y la tercera de aceros largos, es controlada por el grupo brasileño Votorantim. La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) advirtió que la empresa suspendió la fabricación de estos últimos productos entre el 17 de febrero y el 10 de marzo, medida que afecta a medio millar de empleados.
    Además, se detalló que el personal administrativo de la planta bonaerense permanecerá sin labores hasta entrada la primera semana de marzo.
    La caída de ventas registrada durante el año pasado llevó a que la empresa efectúe un primer recorte de personal en agosto, cuando desvinculó a 42 operarios: 25 fueron despedidos de forma directa y 17 firmaron el retiro voluntario. No obstante, la intención de la firma en ese momento era echar a 85 trabajadores.

    Te puede interesar:

    La metalurgia teme por aranceles estadounidenses al acero y aluminio: ¿Milei hará valer su cercanía con Trump?

    Con estos despidos, se intentó reducir los costos operativos para mantener la rentabilidad en el medio del desplome de ventas, impulsado, en gran medida, por la suspensión de la obra pública que llevó adelante el gobierno de Javier Milei. A esto -y según reportaron medios de Bragado- se suma el congelamiento salarial que padecen los trabajadores, por lo que el gremio que los nuclea exige que las negociaciones paritarias se reactiven el próximo 27 de febrero.
    Ahora, las medidas arancelarias de Trump terminaron por complicar por completo el cuadro, afectando de forma negativa a las exportaciones de la fábrica. Desde Acerbrag alertaron que el panorama no es alentador y, si estas políticas persisten, se verán obligados a achicar aún más la planilla de personal.
    El intendente de Bragado, Sergio Barenghi, advirtió que se trata de un alerta importante para la comunidad y señaló que el mal momento que atraviesa Acerbrag también es consecuencia del “modelo de importaciones irrestrictas, y la imposibilidad de la industria nacional de ser competitiva, con el parate de la obra pública”.
    Aluar y Acindar, otras víctima del modelo 
    Otra compañía que encendió las luces rojas ante las novedades desde Estados Unidos es Aluar, que entiende que el cambio de régimen impactará de la peor manera en el negocio, basado en las ventas de aluminio hacia ese destino comercial.
    Las ventas de Aluar a Estados Unidos alcanzan los 600 millones de dólares anuales, y en volumen representa el 40% de su producción total y el 55% de sus exportaciones.
    Aluar dijo que las exportaciones de aluminio argentino a los Estados Unidos “lejos están de representar algún tipo de amenaza para la seguridad nacional de ese país, más bien por el contrario, brindan un sustento confiable y permanente en un insumo clave de la industria norteamericana”.

    Te puede interesar:

    Puestos de trabajo afectados y reducción salarial: Acindar anunció 970 suspensiones de forma escalonada

    Acindar, por su parte, acordó con la UOM de la localidad santafesina de Villa Constitución la suspensión escalonada de trabajadores durante todo el 2025. La medida podría afectar a mil empleados.
    En tanto, la Cámara del Acero destacó que las exportaciones a Estados Unidos son “complementarias con la industria norteamericana”, y pidió revertir la suba de aranceles.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleDesgarrador relato de Mon Laferte: «Fui violada a los siete años y probé la pasta base a los 13»
    Next Article Docentes analizan propuesta salarial: desde Amsafe Rosario creen que las clases no comenzarán el lunes

    Related Posts

    Generales

    Rosario Sin Secretos: ¡nombre de mujer, por partida doble!

    octubre 7, 2025
    Generales

    Presentan en el Congreso un proyecto por los integrantes de la flotilla humanitaria secuestrados

    octubre 7, 2025
    Generales

    Mientras Milei canta: Caputo se encuentra negociando con Bessent en Estados Unidos

    octubre 7, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter