Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    sábado, octubre 11
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    A 80 años del Holocausto: el Papa exhortó a erradicar la «plaga del antisemitismo»

    enero 27, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     

    Al conmemorarse este lunes 27 de enero el 80 años del Día del recuerdo del Holocausto, el Papa Francisco pidió el fin del antisemitismo y de «todas las formas de persecución religiosa». Agregó «afirmemos firmemente, hoy, que nunca más se debe permitir que las semillas del antisemitismo crezcan en el corazón humano para echar raíces En memoria del sufrimiento y de las lágrimas de las víctimas de la Shoá, repetimos: ¡Nunca más!», pidió Francisco, a través de una publicación en su canal oficial en X.

    En la cuenta @Pontifex_es, el pontífice subrayó: «El horror del exterminio de millones de judíos no debe olvidarse ni negarse. Pensemos también en muchos cristianos, entre ellos muchos mártires. Trabajemos todos juntos para erradicar la plaga del antisemitismo, junto con todas las formas de persecución religiosa».

    El 27 de enero es el Día Internacional en Recuerdo de las Víctimas del Holocausto. El día del recuerdo fue establecido por las Naciones Unidas, en 2005. La fecha fue elegida porque, el 27 de enero de 1945, los soldados soviéticos liberaron el campo de exterminio nazi de Auschwitz.

    Según distintas estimaciones, en ese campo de concentración y en el campo de exterminio asociado de Birkenau murieron, al menos, entre 1,1 y 1,5 millones de prisioneros, la mayoría de ellos judíos. En el campo de concentración, también fueron asesinados sintis, romaníes, personas con discapacidad, presos políticos, homosexuales y, también, cristianos comprometidos. 

    En 1941, de hecho, el sacerdote Maximiliano Kolbe dio su vida por un compañero de prisión en el mismo campo de concentración de Auschwitz. La Iglesia católica reconoció esto como un martirio: Kolbe fue canonizado por el papa san Juan Pablo II en 1982.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleEl carnaval en San Isidro se festejará con el tradicional desfile de murgas y folclore: cuándo y donde será
    Next Article La Corte Suprema de Estados Unidos falló contra Argentina y podrán ejecutar embargos de activos soberanos

    Related Posts

    Generales

    Dos lanchas chocaron en el río y varios de sus tripulantes sufrieron heridas

    octubre 11, 2025
    Generales

    Que jueguen (algunos de) los pibes

    octubre 11, 2025
    Generales

    Historias desde el ring side y un mano a mano con María «Dinamita» Ferreyra

    octubre 11, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter