Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    lunes, septiembre 22
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Reforma constitucional de Santa Fe: los pueblos originarios exigen ser parte de la convencional constituyente

    enero 8, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    El dictamen que suscribió la comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara baja propone la modificación de más de 40 artículos del texto magno, que data de 1962 y nunca fue adecuado a la Constitución Nacional, reformada en 1995.
    El texto que, sancionado en el mes de diciembre por la Cámara de Diputados, incorpora la posibilidad de reelección del gobernador y vice, limita mandatos de intendentes, legisladores, concejales y presidentes comunales y mantienen la bicameralidad.
    La Convención Constituyente estará integrada por 69 miembros. Cincuenta serán elegidos por sistema de representación proporcional (D’Hont) por distrito único, como se seleccionan los diputados. Mientras que los restantes 19 serán electos por departamento, con el modelo de los senadores.
    “No saben qué propone reformar la constitución provincial, ni tienen dimensión de lo que implica un evento institucional de tamaña magnitud. Pero una enorme cantidad de dirigentes de fuerzas políticas tradicionales de la provincia trabajan para quedar en el bronce estampados con el título de convencional”, sostuvo el dirigente del Pueblo Qom Daniel Naporichi, miembro del comité organizativo y cultural de los Pueblos originarios de Rosario y responsable de la organización Fuerza Ancestral Indígena.
    Organizados desde la dignidad y su memoria ancestral, los pueblos indígenas de la provincia propugnan tener el lugar que se merecen en la toma de decisiones. “Nosotros, los pueblos originarios de Santa Fe, vamos afrontar lo que denominan la “peor crisis sobre los derechos y garantías constitucionales” de nuestros pueblos provocada por las decisiones del gobierno Nacional. Por ello, nos vamos a presentar a elecciones de abril del 2025 para ser convencionales en la Reforma constitucional de Santa fe”.
    En el sentido de incorporar la adopción de medidas de acción positiva que garanticen Los derechos de las mujeres y disidencias; de las personas con discapacidad; de las personas mayores; de niños, niñas y adolescentes; de los pueblos originarios; de las juventudes entre otros, Daniel Naporichi fue tajante: “Lo tenemos que hacer gigante, de allí tiene que salir un artículo similar al 75 inciso 17, pero alrededor de eso, tenemos que darle volumen comunicacional, cultural y social. Por eso es importante que en la constituyente los indígenas estemos presente. Y si no se logra, hay que meterse, buscar participar como se hizo en el 94, nos metemos en los pasillos, con los constituyentes que empaticemos o que logremos convencer. Plan A y plan B”.
    Para aprovechar al máximo la constituyente, los pueblos originarios necesitan ser parte de la discusiones y debates que conducen la provincia de Santa Fe. “Somos sujetos políticos de organizaciones que exigimos nuestra participación en la implementación de una agenda política de reparación histórica. La misma debe incluir a todos los pueblos en primera persona a través de nuestras instituciones representativas en el marco de la normativa vigente a nivel internacional, nacional y provincial. Somos Pueblos y Naciones preexistentes a este Estado, venimos de la lucha incansable e inclaudicable que nos legaron nuestros antepasados y traemos la propuesta de la construcción de un nuevo paradigma de vida y de relación intercultural en el marco del diálogo y el respeto entre todas y todos. Como así también, en la relación con el territorio y los bienes naturales, consideramos que la verdadera democracia debe ser igualitaria, diversa y plural donde todos seamos parte para lograr una convivencia con base en el respeto, sin racismo, discriminación ni negacionismo histórico”.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleInvestigadores del Conicet descubrieron que el extracto de maní inhibe el virus del dengue
    Next Article ¿Sacude el mercado?: San Lorenzo quiere al arquero de la Selección de Países Bajos

    Related Posts

    Generales

    Holan: «Hicimos un excelente partido hasta la expulsión de ellos»

    septiembre 22, 2025
    Generales

    Endeudarse para comer: la morosidad de préstamos familiares se duplicó en julio respecto a 2024

    septiembre 21, 2025
    Generales

    La Princesita Bermúdez demoledora: nocaut en el arranque y triple corona minimosca

    septiembre 21, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter