Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    domingo, octubre 19
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Lanata y el crítico documental sobre la deuda externa que realizó antes de cambiar su posición política

    enero 3, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    Corría el mes de octubre del año 2004 cuando el periodista Jorge Lanata filmó el documental Deuda, que produjo con sus propios ahorros, que confrontaba con gran parte de la dirigencia política del momento y con la angustiante situación política y social heredada de sucesivos gobiernos.
    El documental fue ignorado por la mayoría de los grandes medios de comunicación, como así también por gran parte de la clase política nacional.
    Como ejemplo de ello, una nota del diario La Nación sobre la producción de Lanata no puede ser tan gráfica como lo expresa su mismo título: “Un documental superficial y esquemático”.
    Deuda trata sobre la influencia de la deuda externa argentina sobre la miseria y la desolación de vastos sectores sociales del país, especialmente el de los trabajadores y el de los más vulnerables. En el producto audiovisual cuestiona duramente a dirigentes políticos de la Argentina, como así también a los responsables de las instituciones globales como lo son el Foro de Davos y el Banco Mundial.
    El producto audiovisual del fundador de Página 12 fue “una herramienta política para la liberación de Argentina ante el vacío político y de poder” de un tiempo en el que se revelaban situaciones de desnutrición infantil, como se había visto en Tucumán tras la denominada crisis del 2001. Tal vez en su cabeza anidaba la idea de que con esta producción audiovisual se convertiría en un líder político de la Argentina.
    Más adelante, el periodista y dueño del extinto periódico Crítica de la Argentina experimentó un punto de quiebre en su concepción política y periodística que queda expuesto en el registro de una de las ediciones del programa Día D del Canal 26.
    Allí, el prolífico periodista desgrana y cuestiona al Grupo Clarín, en el que describe: “Estos son los tipos que manejan gran parte de tus horas libres, de tus deseos, de tus ganas de consumir, de tus simpatías políticas, y lo que es peor de todo, de tu libertad”.
    Mira él documentan completo, imperdible…

    Al poco tiempo de esa salida al aire, el conductor televisivo arregla un contrato con el mismo Grupo Clarín, del que forma parte además del diario, la radio Mitre, medio en el que trabajó hasta el último día que pudo hacerlo.
    En fin, a poco tiempo de la producción de ese documental revelador, Lanata tomaría en los hechos el rumbo de acompañamiento hasta el último día de su vida a aquellos que había denunciado con firmeza en tiempos anteriores.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleFin de la ilusión: Franco Cervi no volverá a Central este año
    Next Article Milei recibe a González Urrutia, en medio de la tensión con el gobierno venezolano

    Related Posts

    Generales

    Picante pelea derechosa: Chumpitaz recogió el guante y respondió a Bullrich apelando la medida judicial

    octubre 19, 2025
    Generales

    El Gobierno Nacional extorsiona al colectivo de la discapacidad, la Andis los recibirá después de las elecciones

    octubre 19, 2025
    Generales

    Rosario vivió su fiesta náutica con la Regata del Tricentenario: 300 competidores participaron de una travesía por el Paraná

    octubre 19, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter