Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    lunes, septiembre 22
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Nacionales

    Aumentan las multas de tránsito para los vecinos del Conurbano que entran a CABA: se puede llegar a pagar hasta $2.520.000

    septiembre 5, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Tras los nuevos anuncios, los vecinos del Conurbano que ingresen a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) con sus autos deberán extremar los cuidados a la hora de conducir por las calles, autopistas y avenidas porteñas ya que se acaba de anunciar una nueva suba en el valor de las multas de tránsito: es del 33% a partir de ahora y eso hace que los punitorios lleguen a unos increíbles $ 2.520.800 que se deberá pagar de ahora en más por una de las infracciones más comunes.

    El aumento se estipuló por la ley de indexación de las multas, para que no queden muy atrás de la inflación. Así, el valor de la Unidad Fija (UF), el parámetro que se toma para determinar los montos de las sanciones, pasó de $ 471,39 a $ 630.20,

    La UF equivale al precio de medio litro de nafta del mayor octanaje, de acuerdo a un promedio que elabora la Dirección de Estadísticas y Censos de la Ciudad. Luego, cada seis meses se actualiza ese valor.

    En CABA se puede circular con infracciones de tránsito impagas, pero aún -a pesar de lo dispuesto por el Gobierno Nacional- no se permite renovar la licencia de conducir o se realiza una transferencia del vehículo. Por ello, es importante conocer cómo pagarlas y cuándo prescriben.

    Los controles de trránsito en CABA generan un gran porcentaje del total de las multas emitidas en CABA.
    Los controles de tránsito porteños generan un gran porcentaje del total de las multas emitidas en la ciudad.

    A partir de 2016, las multas en Capital prescriben pasados los cinco años desde la infracción. Con esta medida, la jurisdicción equiparó el plazo con la Provincia de Buenos Aires y otras 15 provincias.

    Este nuevo impacto menos que el que se sintió en marzo, cuando el aumentó absorbió las consecuencias de los peores meses de inflación en el país, la devaluación y el tarifazo en las naftas. En ese momento, la Unidad Fija (UF) saltó de $ 146,66 a $ 471,39: un 221,4% de crecimiento.

    Las multas más caras y comunes en la ciudad de Buenos Aires

    La multa por superar los límites es la más común en CABA. Varían según la dimensión de la infracción. Es decir, si se supera la máxima permitida en hasta 20km/h en calles o avenidas, o hasta 40 km/h en vías rápidas, se debe pagar $ 44.114. Pero si el exceso es mayor, también se incrementa el valor del castigo. Así, quienes circulen a más de 140 km/h pueden pagar hasta $ 2.520.800.

    La Provincia comenzará a vacunar contra el dengue: quiénes serán los primeros en recibir las dosis

    La segunda infracción más cometida en Capital Federal es estacional mal. Representa el 38,6% y desde ahora la multa se fue a $ 63.020. Pero la sanción sube su valor para quienes obstruyen una rampa para discapacitados: $ 189.60. Y para los conductores que estacionan donde hay carriles exclusivos o del Metrobus: $ 94.530.

    Multas de tránsito, CABA, aumento
    Estacionar en lugares indebidos o tapando rampas para discapacitados, una de las infracciones más habituales que se cometen en Capital Federal.

    El tercer puesto es para quienes pasan semáforos en rojo. Se trata del 6,7% de las infracciones totales y la sanción arranca en $ 189.060 y puede salir $ 945.300, dependiendo de la gravedad, si el conductor tiene antecedentes o si estaba conduciendo alcoholizado.

    Tren Roca: delegan al municipio la finalización de las obras de la nueva estación Hospital Ezeiza

    Luego, en el cuarto lugar del ranking con el con el 4,9%, se ubica no utilizar el cinturón de seguridad. Y en el qu9nto puesto, usar el teléfono mientras conducen, con el 2% de las infracciones totales. Para los primeros, el costo es de $ 63.020, mientras que para los segundos la sanción tiene el mismo valor para quienes usan auriculares o hablan por teléfono; aumenta a $ 126.040 por mandar mensajes de texto mientras se maneja.

    La consulta sobre las posibles infracciones de tránsito se puede hacer en la página web del Gobierno porteño. Es necesario ingresar la patente el vehículo, aunque también puede consultarse por número de documento.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleTren Roca: delegan al municipio la finalización de las obras de la nueva estación Hospital Ezeiza
    Next Article Un senador de La Libertad Avanza reconoció que tiene «más de 15 asesores» y que los usa para hacer campaña

    Related Posts

    Nacionales

    Arranca el juicio por el crimen de Bastian Escalante, el nene que murió baleado por un policía que se defendía de un robo

    septiembre 22, 2025
    Nacionales

    Ariel Sujarchuk se subió a la campaña nacional con una chicana desafiante sobre Karina Milei para José Luis Espert

    septiembre 22, 2025
    Nacionales

    Salieron a la venta los pasajes de trenes de larga distancia para octubre y noviembre: cómo tener un 10% de descuento

    septiembre 22, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter