Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    martes, septiembre 23
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Comercios ya no deberán pagar retenciones por pagos con tarjetas: ¿qué significa para los consumidores?

    agosto 21, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    En el marco de la reglamentación del Paquete Fiscal, el gobierno de Javier Milei eliminó las retenciones de Ganancias e IVA para los comercios en las ventas que se paguen con tarjetas de débito, crédito, compra y similares. A causa de estos impuestos, en el último tiempo cada vez más negocios ofrecían descuentos –generalmente del 10%– para quienes abonen en efectivo.
    La Resolución 780/2024, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, con la firma del ministro de Economía Luis Caputo, recordó que las entidades administradoras de tarjetas de débito, crédito, compra y similares, los agrupadores, los agregadores y los demás procesadores de medios electrónicos de pago, como así también las entidades financieras, sólo podían realizar “retenciones impositivas en tanto y en cuanto los montos que procesen excedan el equivalente a 10.000 Unidades de Valor Adquisitivo (UVAs) mensuales por contribuyente”.
    En este sentido, se ordenó que la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) deje sin efecto, para los pagos que se efectúen a partir del 1 de septiembre, estas retenciones de los impuestos al valor agregado (IVA) y a las Ganancias.

    Comercios ya no deberán pag… by Conclusión TV
    “Entre los objetivos prioritarios del Estado Nacional se encuentra la lucha contra la evasión, fomentando la utilización de los medios de pago que otorgan mayor transparencia y formalidad a la economía del país”, señaló la resolución, que advirtió que, con la eliminación de estas retenciones, el Ministerio de Economía podrá identificar mejor la facturación de los comercios.
    Con la eliminación de estas retenciones, el Gobierno busca “evitar la obstaculización de las operaciones perfeccionadas a través de los medios de pago sobre los que inciden, impulsando su desarrollo en la economía con el objetivo de formalizar las transacciones, fomentar la inclusión financiera y reducir los costos de los sistemas de pagos”.
    ¿Qué representaban estas retenciones para los comerciantes?
    La eliminación de estas retenciones implicará una baja en los costos de operación que tenían los comercios y hay quienes se ilusionan con que esta medida repercuta en el precio final de los bienes y reactive el consumo, en un escenario de recesión.
    >>También te puede interesar: El Gobierno publicará en una plataforma oficial 12 millones de precios diarios de supermercados
    Cuando un comercio registrado en la Afip como Responsable Inscripto hacía una venta y la misma se pagaba con tarjeta de débito o crédito, la empresa proveedora del servicio aplicaba una retención a cuenta, es decir, que se tenía que ir abonando por anticipado.
    Para evitar pagar estas retenciones –que se llevan entre un 4% y un 12% del importe– muchos comerciantes trataban de desactivar los pagos con tarjetas y ofrecían descuentos en efectivo o transferencias o recargos en los abonos con plásticos.
    La pelota quedó del lado de las provincias
    El artículo 2º de la Resolución 780/2024 invita a que las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dejen “sin efecto los regímenes de retención de tributos locales que se hayan establecido sobre los pagos” que se realicen con tarjetas.
    La medida no es del todo buena para los gobernadores, dado que las retenciones de Ingresos Brutos aplicadas a los medios de pagos eléctricos son una gran fuente de recaudación y no será sencillo reemplazarla.
    Esta acción también permitirá que, si hay provincias que no adhieren a la medida, desde Casa Rosada responsabilicen a su gobernador cada vez que alguna empresa se queje por la carga impositiva o en caso de que los precios aumenten más del promedio, acusándolos de no recortar sus gastos y seguir cobrando una retención que Nación eliminó.

    Comercios ya no deberán pag… by Conclusión TV

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleDiputados: próxima a conseguir el quórum, la oposición va tras los fondos de la Side
    Next Article 🔴 SÁENZ PEÑA | Fin de la extorción: Bruno Cipolini dictó la caducidad de concesión a Julián Vilar y su empresa San Roque

    Related Posts

    Generales

    Fabbiani: «Yo de acá no me voy, voy a seguir a muerte»

    septiembre 23, 2025
    Generales

    Holan: «Hicimos un excelente partido hasta la expulsión de ellos»

    septiembre 22, 2025
    Generales

    Endeudarse para comer: la morosidad de préstamos familiares se duplicó en julio respecto a 2024

    septiembre 21, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter