Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    viernes, octubre 3
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Nacionales

    Hay paro de colectivos en el AMBA en reclamo por el pago de subsidios: qué líneas están afectadas

    noviembre 28, 2023
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La mañana del martes arrancó con complicaciones en el transporte para quienes se movilizan en colectivos dentro del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): diversas líneas anunciaron un paro con el objetivo de reclamar a la administración bonaerense por el pago de subsidios adeudados.

    Algunas líneas anunciaron que harán un paro total y otras llevarán adelante una reducción del servicio: los colectivos 388 y 406 no funcionan, mientras que, las líneas del número 200 en adelante, es decir, las comunales y provinciales del Conurbano que circulan en el AMBA, funcionan con horarios y frecuencias notablemente disminuidas.

    Paro de colectivos en el AMBA: las líneas afectadas

    Iniciado a las 00 del día de hoy, la suspensión total del servicio afecta de lleno a dos líneas colectivos 338 de media distancia -que circula entre La Plata y Vicente López- y la línea 406, la cual realiza sus recorridos entre San francisco Solano y Ramos Mejía.

    Hay paro de colectivos en el AMBA para reclamar por del pago de subsidios: qué líneas están afectadas
    El paro de colectivos en el AMBA comenzó esta mañana y afecta a cientos de usuarios.

    “Buenas noches. Comunicamos que debido a la falta de pago de viáticos y por no tener una fecha comprometida de pago, nos vemos obligados a tomar una medida. A partir de las 00:00 horas, abstención de tareas”, comunicaron desde la línea de colectivos 338 y 406 sobre la interrupción del servicio a partir de esta mañana.

    Por otro lado, la reducción del servicio se aplica sobre una mayor cantidad de líneas: en este caso, la medida de fuerza afecta a todos los colectivos que van del número 200 en adelante. Se trata de las unidades comunales y provinciales del Conurbano bonaerense que circulan dentro del AMBA. Todas ellas, según anunciaron, funcionan con menores horarios y frecuencias.

    Paro de colectivos: el reclamo de las empresas

    Tras anunciar la medida de fuerza, las cinco cámaras empresarias de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires esgrimieron como motivo principal la falta de pago del subsidio económico y el congelamiento de tarifas. Según el sector patronal, existe una deuda de 9.000 millones de pesos de subsidios y otros conceptos que se viene arrastrando desde el mes de octubre.

    ANSES define cuándo se cobrarán las jubilaciones, pensiones y asignaciones en diciembre de 2023: el calendario completo

    “Durante la semana anterior anticipamos que la falta de pago de las compensaciones (subsidios) al transporte provocaría la reducción o paralización de servicios en la mayoría de las líneas provinciales y comunales que circulan en el AMBA”, detallaron en un comunicado oficial desde la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA).

    De este modo, desde la organización advirtieron que las líneas “no podrán continuar prestando servicios en forma habitual” y que progresivamente irán “quedando paralizadas en la medida que agoten los recursos” debido a este escenario “de fuerza mayor”. Además, aseguraron que la situación se agravará si no se pagan los subsidios en el transcurso de la semana, con el consecuente impacto para el usuario.

    Paro de colectivos, AMBA, El Nuevo Halcón, MOQSA
    El paro de colectivos comenzó hoy y las empresas advierten que podría empeorar la situación.

    “Al no haberse regularizado dicha situación (especialmente los más de $ 9.000 millones de subsidios de octubre adeudados, entre otros conceptos) informamos que, habiéndose agotado la capacidad financiera y los recursos de una enorme mayoría de las empresas, se empezarán a afectar progresivamente los servicios”, añadieron.

    El imponente mural que tendrá Lionel Messi en la 9 de Julio: así es la mega obra que realizó el artista Martín Ron

    Para concluir, el comunicado de la AAETA remarca que las tarifas se encuentran congeladas desde agosto y que, al mismo tiempo, las compensaciones tampoco se actualizaron. “Lamentamos esta situación ajena a nuestra voluntad, ya que no somos responsables por el persistente atraso y mora en los pagos, que torna insostenible esta situación al combinarse todos los factores”, cierra el escrito.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleLa historia en San Fernando de Agustín Ruberto, el goleador récord del Mundial Sub 17 que empezó a jugar en un humilde club de barrio
    Next Article Arranca el pago de salarios a la administración pública

    Related Posts

    Nacionales

    Polémica en San Lorenzo por la firma de una casa de electrodomésticos de Berazategui como sponsor

    octubre 3, 2025
    Nacionales

    Guía de la 51° Peregrinación a Luján: cambios en trenes y colectivos, puestos de hidratación y todo lo que hay que saber

    octubre 2, 2025
    Nacionales

    Junto a la Provincia, Morón lanzó una línea de créditos para PyMES y microempresas: todos los detalles

    octubre 2, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter