Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    lunes, septiembre 22
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    La Justicia rechaza una demanda a Donald Trump que le impediría participar de las primarias republicanas

    noviembre 9, 2023
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    La Corte Suprema de Minnesota rechazó una demanda dirigida a impedir que Donald Trump apareciera en la boleta electoral de las primarias republicanas para las elecciones presidenciales de 2024 en ese Estado del norte de Estados Unidos.
    «Ninguna ley del Estado prohíbe a un partido político importante incluir en la boleta electoral de las primarias para la nominación presidencial (…) a un candidato inelegible», escribió en su fallo la jueza Natalie Hudson, al rehusar la solicitud de excluir a Trump de los comicios.
    Los solicitantes se apoyaron en la Sección 3 de la 14a Enmienda de la Constitución, que prohíbe a cualquier persona ejercer una función pública si participó en «insurrección o rebelión» luego de haberse comprometido a defender la Constitución.
    Esta Enmienda fue sancionada al finalizar la Guerra de Secesión (1861-1865) en Estados Unidos, en 1868, para limitar la participación parlamentaria de los representantes sureños, los confederados del bando perdedor frente a los unionistas del norte.
    La Sección 3 de la Enmienda 14 estipula que ninguna persona que haya estado involucrada en insurrecciones contra la Constitución de los Estados Unidos podrá ejercer ningún tipo de cargo público.
    Los demandantes del grupo Libertad de Expresión para el Pueblo, apelaron a esta Sección de la Constitución ante la posibilidad de que el expresidente, favorito en los sondeos para las primarias republicanas, pueda regresar a la Casa Blanca si gana las internas y luego las generales, en noviembre de 2024.
    La pertinencia de esa herramienta jurídica, que los demandantes querían usar al considerar que Trump habría violado su juramento de lealtad a la Constitución por el ataque al Capitolio el 6 de enero de 2021, genera controversia entre los especialistas, ya que sería la primera vez en 150 años en la que se aplicaría esta Enmienda.
    Más allá de este caso en Minnesota, en otros estados cursan más acciones legales para impedir que el expresidente participe en la carrera por la presidencia.
    Pese al fallo, la Corte Suprema de Minnesota informó que podría examinar la demanda relativa a la elección presidencial en una fecha posterior si Trump lograse la investidura republicana y si otra solicitud es presentada, según reseñó la agencia de noticias AFP.
    El magnate republicano debe comparecer a partir de marzo de 2024 ante la Justicia federal en Washington por sus presuntos intentos de modificar los resultados de las elecciones presidenciales de 2020, en las que perdió con el actual presidente, el demócrata Joe Biden.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleDos personas fueron hospitalizadas en el HECA: uno con heridas de bala y otra con cortes en el cuello
    Next Article Rosario dio un primer paso para tener metro: evalúan recorridos, líneas y cantidad de estaciones

    Related Posts

    Generales

    Holan: «Hicimos un excelente partido hasta la expulsión de ellos»

    septiembre 22, 2025
    Generales

    Endeudarse para comer: la morosidad de préstamos familiares se duplicó en julio respecto a 2024

    septiembre 21, 2025
    Generales

    La Princesita Bermúdez demoledora: nocaut en el arranque y triple corona minimosca

    septiembre 21, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter