Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    jueves, octubre 23
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Fruta Deliciosa: “Tener una banda de 25 años es mucho amor”

    octubre 23, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Fruta Deliciosa volverá a los escenarios una vez más pero en el marco de una ocasión muy especial, porque cumplir 25 años no es cosa de todos los días, motivo por el cual el grupo celebrará este importante acontecimiento con un recital que ofrecerá el sábado 25 de octubre desde las 22 en Distrito Siete (Avenida Ovidio Lagos 790).
    “Muchas sensaciones. Llegar a 25 años de banda es un montón. Estos 25 son de la primera vez que Fruta tocó en vivo. Haremos un tema por cada año. En el 2000 fue el primer show y la salida del primer EP, en realidad el primer demo, que es inédito, pero que también vamos a arrancar el recital haciendo aquellos primeros temas que componíamos, entre los cuales está la canción Fruta Deliciosa, que le dio nombre a la banda, y que después en el tiempo no quedó en ningún disco oficial. Y la verdad que tener una banda de 25 años es mucho amor. Es una amistad de muchísimos años, porque incluso en Fruta algunos somos amigos desde los 4 años, algunos desde los 12, otros desde los 18, y 20. Pero son años de amistad, de esas relaciones. Yo siempre digo que una banda es como un matrimonio de un montón de gente”, dijo Edu Alvarado en diálogo con Conclusión, cantante y guitarrista de Fruta Deliciosa, cuya formación actual se completa con Matias Pardo (Bajo), Franco Conocchiari (Guitarra, Coros), Patricio Garaghan (Percusion, coros), Matías San Roman (Teclados), Juan Pablo Delfino (Trompeta) y Fernando Altolaguirre (Batería y coros).

    El también compositor de la agrupación que pese a algunos cambios en el transcurso del tiempo, tiene un cuarto de siglo de tocar en forma ininterrumpida, agregó: “Va mutando en el camino, porque obviamente hemos tenido integrantes que han estado, que se han alejado, y siempre las puertas están abiertas. Justamente la idea es reencontrarnos con toda la gente que ha participado, que nos ha dado una mano. Festejamos los 25 años de la banda sacando otro disco, otro EP, que sería nuestro sexto álbum oficial. Si le sumas los dos demos, llevamos ocho entradas en el estudio, y siempre con nuestro gurú de la música, Carlos Altolaguirre, que es el mago de las consolas, y también es un Fruta más. Así que la verdad que todas sensaciones positivas, y te diría que es una alegría enorme continuar con este proyecto de vida”.
    Al ser consultado acerca de alguna anécdota o vivencia durante tantos años con la agrupación, el músico recordó: “Me viene a la mente la primer gira de Fruta que hicimos por el sur argentino, todavía nos fuimos a tocar a Bariloche. Ese año 2000, fue la primer fecha de Fruta en Rosario. Tocamos en lo que hoy es Nicasio, en Calle Oroño, que era una canchita de fútbol que tenía un bar, se llamaba Capitán Pelusa, e hicimos un primer recital para amigos y familia. Por contactos, una empresa rosarina de turismo, que ya no existe más, nos llevó a tocar a Bariloche, a los bares donde estaban los chicos que estaban de viaje de estudios. Entonces arrancamos, nos cubrieron la posibilidad de ir en los colectivos que sacaban ellos, y allí nos distribuimos, con los instrumentos, con los equipos, y otros en autos. En esa época éramos cuatro nada más, que fue el principio de Fruta, y entonces partimos para Bariloche, y la segunda fecha de Fruta fue en Tom Wesley, que es un lugar donde los chicos hacen las cabalgatas. La cuestión que eran 1200 personas, que no conocían la banda ni nuestras canciones, y tocamos arriba de un camioncito, al aire libre, con toda la gente abajo, en un lugar que era puro barro».
    
    «Habíamos festejado Año Nuevo de 2001 juntos, los cuatro, en Bariloche, solos. Fue un 2 de enero, y cuando salimos a tocar, teníamos un susto bárbaro. Me acuerdo, hubo uno de los integrantes que hasta vomitó del estrés que le generaba subir al escenario, y la verdad es que teníamos miedo de que nos tiraran con barro y se pudriera todo ahí, en ese lugar, y que nos abuchearan, porque realmente nunca habíamos tocado para tanta gente. Eso creo que fue la prueba de fuego para Fruta, y lo que nos pasó fue que hicimos todos nuestros temas y la gente terminó bailando. En esa época cerrábamos los recitales con la canción Ramón, que era como muy pegadiza, y la usábamos como caballito de batalla en los finales de los recitales. Terminaron todos esos 1200 chicos de Bariloche, bailando, haciendo trencito, todos alentando a la banda. Cuando nos bajamos dijimos, ‘algo debemos tener’, y eso creo que nos sostuvo hasta ahora, 25 años después, donde cada vez que vamos a tocar creo que nos pasa un poco lo mismo, pero ya con un grupo de gente que nos conoce y que nos sigue”.
    Eduardo Alvarado también es médico mastólogo y ha logrado conformar una hermosa familia con su esposa e hijas. Así y todo ha podido compatibilizar los tiempos de su faceta profesional, con la artística y familiar. El músico siguió rememorando acerca de sus vivencias con la banda: “Hicimos una gira por toda la costa argentina, que lamentablemente nos tocó post-Cromañón, así que se cayeron algunas fechas, pero la pudimos hacer igual. Hemos tocado en tantos lugares, con tantas bandas conocidas, y amigas como Catupecu, Kapanga, Karamelo Santo…”
    Al hablar de sus inicios en cuanto a la onda musical de la banda expresó: “al principio hacíamos un estilo más rockero, después llegó Bob Marley a nuestras vidas, y el reggae nos empezó a influenciar, y ahí como que nos metimos en ese mundo, pero nunca fuimos una banda de reggae, ni pretendimos serlo, sino que ese género fue una de nuestras influencias entre tantas. Y entonces, como estaba en moda en esa época, nos permitió tocar tres veces con Los Cafres, también dos veces con Non Palidece. Participamos del Bob Marley Day con ex músicos de la banda de Bob Marley, en el estadio cubierto de Newell´s, donde estaba Family Man Barrett, uno de los bajistas originales de The Wailers”.

    El artista siguió con su relato: “En el mundo del reggae, hemos tocado con Mimi Maura, Dancing Mood, varias veces, y hemos compartido momentos con ellos, porque lógicamente después de lo musical también está lo humano, y en camarines hemos estado con toda esa gente que te transmite su buena energía, que son parte de la historia de acá. Pero también el hecho de ser una banda tan ecléctica y de diversos estilos, nos ha permitido tocar con otro tipo de grupos, por ejemplo con Catupecu en el estadio cubierto de Newell’s, en una fiesta tremenda que se armó allí, y hemos compartido con bandas de otros estilos que nos han marcado muchísimo. La verdad que uno no se imagina esas cosas a priori, y es lo que se va dando en el camino, y la magia un poco que tiene esto de la música, que viajas muchas veces más de lo que imaginas, y entonces te abre un montón de puertas. Con lo cual hemos abierto un montón de puertas, y que creo que siguen abiertas hasta el día de hoy. Imagínate los estilos diversos que hemos tenido, con nosotros han grabado Popono, ahora tuvimos la suerte, y lo puedo decir porque ya ayer pasó por el estudio, y es lo que va a cerrar Orgánica, que es este nuevo disco, que está Coqui Di Bernardi”.

    “El primer disco nuestro fue Fruta Deliciosa, y luego tuvimos que empezar a usar la creatividad, con Siempre Verde, después Desnaturaleza, luego vino Transgénica, y hasta acá siempre pensamos en esos nombres un poco compuestos, pero que se refieren a la fruta. Posteriormente vino Híbrida, que tenía la idea justamente que mezclábamos nuestro ADN con otros músicos, por eso compartimos con Valentino Spinetta, y con Mamita Peyote, que son grandes amigos, y en esta oportunidad le pusimos Orgánica, porque en este nuevo EP son cinco temas nuevos que vuelven a las bases de la banda, que es un poco rock, punk, algo de reggae y algo de ska, pero sostenido un poco por la banda como fue en los comienzos”, deslizó el intérprete.
    “Así que Orgánica es como 25 años después volver a las bases, y son cinco temas también que están compuestos desde la guitarra, como era el principio, un poco yo en mi casa en la viola y llevándolas a la sala y viendo qué aporta cada uno, y después llevándolas al estudio, con la producción de Tutu Rufus. Así que estamos volviendo a las bases de aquellos jóvenes adolescentes que se juntaban en alguna época, ya un poco más grandes, una fruta un poco más madura, pero no deja de ser deliciosa”, concluyó el cantante, guitarrista y compositores de la agrupación que celebrará sus 25 años en pocos días.
    A las 21 se habilitan las puertas para quienes quieran asistir temprano a cenar. Pueden ir menores de edad (quienes tengan menos 10 años no pagan entrada).
    Link entradas: https://app.wqrldpass.com

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous Article🔴 PROVINCIALES | Veda electoral 2025: qué está prohibido antes y durante las elecciones
    Next Article Trágico accidente aéreo en Venezuela dejó dos muertos

    Related Posts

    Generales

    La Corte Internacional ordena a Israel que permita la entrada de ayuda humanitaria en Gaza

    octubre 23, 2025
    Generales

    Presupuesto: Cordero habló de mejoras a los trabajadores, la oposición mostró números y no salió bien parado

    octubre 23, 2025
    Generales

    Trágico accidente aéreo en Venezuela dejó dos muertos

    octubre 23, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter