Miles de personas se manifestaron este sábado en más de 2.500 ciudades de Estados Unidos y en otras capitales del mundo bajo el lema “No Kings” (“No queremos reyes”), rechazando lo que consideran un creciente autoritarismo en el gobierno de Donald Trump. Las protestas, en su mayoría pacíficas, reunieron a personas con disfraces inflables, tambores y pancartas con mensajes tanto jocosos como serios, demandando un freno a lo que interpretan como una concentración excesiva de poder presidencial.
El auge de las movilizaciones, que tuvo lugar en importantes ciudades como Nueva York, Washington y Miami, se convirtió en una de las protestas más masivas desde el regreso de Trump a la Casa Blanca en enero de 2025.
#Internacionales????????Millones de personas se movilizaron en Estados Unidos contra el autoritarismo de @realDonaldTrump bajo el lema «No Kings»Más de 2.500 ciudades en Estados Unidos y capitales globales fueron escenario de manifestaciones pacíficas..Nota;https://t.co/hSGXXaE392 pic.twitter.com/UAfzHj86QU
— Conclusión (@ConclusionRos) October 18, 2025
Según las autoridades locales, solo en Nueva York participaron aproximadamente 100.000 personas. El movimiento, impulsado por una coalición de más de 300 organizaciones, denuncia lo que consideran los intentos de Trump por concentrar el poder y aproximarse a un liderazgo autoritario.
Esta fue la tercera manifestación bajo el lema «No Kings» en lo que va del año, con la edición anterior, realizada el 14 de junio, alcanzando una participación de unos cinco millones de personas. La creciente polarización entre quienes defienden y rechazan a Trump se hizo patente en estas movilizaciones.
Mientras los organizadores de las protestas afirman que millones de ciudadanos se unieron a la causa en defensa de la democracia, los simpatizantes de Trump calificaron las manifestaciones de “odio hacia Estados Unidos” y de ser un obstáculo más para la gobernabilidad.
No kings – Chicago pic.twitter.com/McVmz7qrCu
— John Cusack (@johncusack) October 18, 2025
Las protestas también coinciden con un contexto político tenso, marcado por un cierre de Gobierno que lleva ya más de dos semanas debido a la falta de acuerdo presupuestario entre demócratas y republicanos. A esto se suman acusaciones de los demócratas de que Trump está tratando de burlar la separación de poderes para tomar decisiones unilaterales, como la reciente intervención militar en el Caribe.
El apoyo de figuras prominentes como el actor Robert De Niro, quien condenó el «aspirante a rey» Trump, y organizaciones como la ACLU y el Proyecto Indivisible, resalta el respaldo del movimiento «No Kings».
Mientras tanto, la administración Trump respondió de manera más moderada, con el presidente rechazando las comparaciones con un monarca, aunque sus aliados republicanos adoptaron un tono más agresivo, calificando a los manifestantes de “terroristas” y acusándolos de querer destruir al país.
#Internacionales ????????Masiva marcha anti Trump en Chicago. Convocó el movimiento «No Kings», una coalición de organizaciones que denuncia lo que califica como tendencias autoritarias en la administración actual pic.twitter.com/6xLwMlq1Yw
— Conclusión (@ConclusionRos) October 18, 2025
Este creciente descontento se consolida como un desafío significativo a las políticas de Trump, mientras la nación se enfrenta a un clima de creciente polarización política que podría tener repercusiones en las próximas elecciones intermedias de 2026.