Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    martes, octubre 7
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Rosario registró más de la mitad de los femicidios de la provincia de Santa Fe en 2025

    octubre 7, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    El observatorio Mercedes Pagnutti realizó un nuevo relevamiento sobre las cifras de femicidios, lesbicidios y transfemicidios en la provincia de Santa Fe y en todo el país, donde remarcaron que en lo que va del año se registraron 200 casos en Argentina.
    De esa cifra, 27 fueron en territorio provincial y 14 en el departamento Rosario (el 52%), lo que a nivel departamental representa un aumento con respecto a los 11 que se registraron en 2024 (24 a nivel santafesino).
    Uno de los datos preocupantes de las cifras a nivel rosarino es que el 42,8% de los casos fueron en contextos de criminalidad y violencia narco.
    De esos 14 casos locales, el 85,7% de las víctimas fueron asesinadas con armas de fuego o arma blanca, y 12 niñeces y adolescencias se quedaron sin su madre.

    Del total de asesinatos a mujeres y disidencias producidos en la provincia entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2025, el 33% fueron en contexto íntimo y familiar, el 55,6% se produjeron en la vivienda de la víctima, el 23,5% en la vía pública y el 37% mantenía un vínculo con el femicida.
    Además, el 70,4% fueron asesinadas con armas de fuego, y 17 niñeces y adolescencias quedaron sin madre.

    Santa Fe es así la segunda provincia con mayor cantidad absoluta de femicidios, solamente superada por Buenos Aires (86) y duplicando las cifras de su sucesora, Córdoba (10).
    También es la tercera provincia con mayor tasa de femicidios sobre la población total (0,76) y sobre la población femenina (1,4), superada por Neuquén y Chaco.
    En diálogo con Conclusión, la concejala Norma López, integrante del observatorio, sostuvo que lo que principalmente se da cuenta con estos informes es “que la violencia de género necesita de programas específicos” y “de acciones públicas específicas de todos los gobiernos”, ya que las organizaciones no pueden “seguir sosteniendo” todo lo que se tiene que hacer desde el Estado.
    “El triple femicidio de Buenos Aires, lo que pone también en escena es una situación que en Rosario, en la provincia de Santa Fe, venimos viendo desde hace muchos años. Desde el 2012/2013, cuando empezamos a encontrar los asesinatos de mujeres que estaban vinculados a balaceras, mujeres que eran testigos de causas rimbombantes en materia de narcos y que cuando anunciaban o salía una nota periodística que indicaba que iban a declarar sobre un asesinato o una situación relacionada al narcomenudeo, eran asesinadas”, contó López, que luego continuó: “Todas estas cuestiones que no se veían empezamos a comprometerlas desde la lógica del rastreo de datos, de lo que publican los medios de comunicación y el análisis estadístico. Allí, lo que hemos dado cuenta es del crecimiento en el territorio santafesino de los femicidios en contexto criminal. Las mafias. Y así hemos llegado a un pico muy importante en el 2023”.

    Al respecto, la edila señaló que con respecto a ese pico los casos “efectivamente han bajado” y que hoy por hoy los más altos son “los femicidios vinculados a la intimidad de las personas”, pero que “no hay que dejar de lado esto que significa que aún hoy sigue habiendo en contexto criminal víctimas mujeres, de todas las edades, que dejan a sus niños y niñas huérfanos, y que los asesinos muchas veces no tienen la condena, ni siquiera la condena social y mucho menos hoy cuando el gobierno nacional baja un mensaje concreto que es contra las mujeres, a favor de las violencias, contra las niñeces y las diversidades”.
    Respecto de las subas en Rosario y las cifras totales relevadas, López dijo que “tenemos que analizar no solamente los números absolutos, sino también las tasas que representan”, ya que cuando miden “la cantidad de casos de femicidios en relación a la cantidad de población, ahí se tienen que dar cuenta de los datos específicos, porque el Ministerio de Seguridad es el que tiene que generar las políticas públicas adecuadas”.

    “No nos basta solamente con lo que significa mayor cantidad de policías en la calle. Efectivamente ha habido una baja en la cantidad de homicidios, pero hoy también empezamos a ver situaciones que empiezan a resultar una problemática nuevamente en materia de seguridad. Nosotros necesitamos de estados fuertes, el Ministerio de Género en la provincia de Santa Fe tampoco existe más, o sea que Pullaro fue muy funcional a las políticas de Milei en materia de género, de protección de derechos, no solamente de las mujeres y las disidencias, sino también de niños, niñas y adolescentes”, finalizó la concejala.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous Article🔴 SÁENZ PEÑA | Se realizó una jornada de concientización por el Día del Camino y la Educación Vial
    Next Article Jack Doohan se encuentra cerca de asegurar su continuidad en la Fórmula 1

    Related Posts

    Generales

    Rosario Sin Secretos: ¡nombre de mujer, por partida doble!

    octubre 7, 2025
    Generales

    Presentan en el Congreso un proyecto por los integrantes de la flotilla humanitaria secuestrados

    octubre 7, 2025
    Generales

    Mientras Milei canta: Caputo se encuentra negociando con Bessent en Estados Unidos

    octubre 7, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter