Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    jueves, octubre 23
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Proyectan una nueva ley para la marina mercante con soberanía, empleo y desarrollo a largo plazo

    septiembre 5, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En el marco del Día de la Industria, se llevó a cabo un importante encuentro en el Congreso de la Nación convocado por la diputada nacional Julia Strada, junto al bloque de Unión por la Patria. Durante la jornada, se debatió sobre la Industria Naval y la Marina Mercante Nacional con la participación de sindicalistas, empresarios y legisladores. En su intervención, el Capitán Mariano Moreno, secretario general del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, propuso una nueva ley para la Marina Mercante Nacional, que garantice soberanía, empleo genuino y desarrollo sostenible a largo plazo para el sector.

    Moreno destacó que la defensa del transporte marítimo y fluvial no puede depender de “decretos momentáneos”, sino que debe transformarse en una política de Estado estructural y estratégica. En este sentido, enfatizó que la actual situación del sector exige una ley integral que no solo garantice la soberanía nacional, sino también el empleo digno y el desarrollo sostenible de la industria.

    “Proponemos una Marina Mercante Nacional fuerte, moderna, capaz de sostener la soberanía, generar trabajo digno, mejorar la competitividad logística y sumar ingresos fiscales y divisas para el país”, señaló Moreno, quien presentó una batería de propuestas concretas para fortalecer la industria naval nacional y revitalizar el sistema de transporte marítimo y fluvial.

    Entre las principales propuestas presentadas, se destacan:

    Régimen de Promoción para la Marina Mercante y el Cabotaje Nacional: Incentivos fiscales y financieros para los armadores de bandera argentina, buscando estimular la inversión en el sector.

    Creación del FONAMAR (Fondo Nacional de la Marina Mercante): Un fondo destinado a la modernización de flotas y al financiamiento de la construcción de nuevas embarcaciones en astilleros nacionales.

    Reserva exclusiva del cabotaje nacional para buques argentinos: Garantizar el empleo local y la soberanía sobre las rutas nacionales.

    Fabricación local de barcazas, remolcadores y embarcaciones menores: Potenciar la industria nacional de construcción naval.

    Mejora de la conectividad fluvial y portuaria: Impulsar la infraestructura necesaria para mejorar la competitividad logística del país, con un reordenamiento aduanero en el Puerto de Buenos Aires.

    Formación profesional adaptada a los nuevos desafíos ambientales: Capacitación de los trabajadores en temáticas vinculadas al cambio climático y la sostenibilidad en el transporte marítimo.

    Moreno también aclaró que los trabajadores del sector no se oponen a los cambios, sino que buscan ser protagonistas de un proyecto estratégico y nacional. “Somos quienes estamos en los barcos, en los astilleros, en las aulas y en los puertos. Queremos un modelo que nos incluya, que potencie lo que sabemos hacer, y que ponga al país a navegar con bandera propia”, expresó.

    Finalmente, el encuentro concluyó con un llamado a avanzar en la sanción de una Ley de Marina Mercante que termine con décadas de desinversión y dependencia, y que recupere la soberanía nacional en este estratégico sector. “Argentina necesita volver a pensar el transporte como una herramienta para el desarrollo federal. Sin una flota propia, no hay soberanía. Y sin trabajo argentino, no hay futuro posible”, concluyó Moreno.
     

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous Article«Todo por mil pesos»: qué hay detrás del local de Guernica que tomó una idea de los 90 y es furor
    Next Article Ciberataques: revelan que siete de cada 10 filtraciones de datos afectan claves, cookies y tokens

    Related Posts

    Generales

    Presupuesto: Cordero habló de mejoras a los trabajadores, la oposición mostró números y no salió bien parado

    octubre 23, 2025
    Generales

    La Corte Internacional ordena a Israel que permita la entrada de ayuda humanitaria en Gaza

    octubre 23, 2025
    Generales

    Trágico accidente aéreo en Venezuela dejó dos muertos

    octubre 23, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter