La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) convocó a un paro nacional para el próximo jueves, que incluirá «movilizaciones sorpresivas» en la ciudad de Buenos Aires y protestas en los principales distritos del país. La medida de fuerza fue anunciada con el objetivo de «frenar un ajuste que resquebraja todo el tejido social y productivo», según destacó el gremio en un comunicado oficial.
La decisión surgió del Plenario Federal de Delegados y esta medida de fuerza responde a la creciente preocupación por las políticas del gobierno, además, calificaron el aumento salarial del 1,5% y 1,2% para enero y febrero, calificándolo como «mísero».
ÚLTIMO MOMENTO!! ATE DEFINIÓ UN PARO NACIONAL ESTE JUEVES 27!!@JMilei y su gobierno TAMBALEAN. Atraviesan los peores días desde que asumieron. Tenemos que seguir CONFRONTÁNDOLOS HASTA QUE SE VAYAN, por renuncia, destitución o por el voto popular. Es la única posibilidad de… pic.twitter.com/xMPe5HUMiN
— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) February 25, 2025
El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, señaló que «Milei y su gobierno tambalean. Atraviesan los peores días desde que asumieron. Tenemos que seguir confrontándolos en todos los planos como única posibilidad de frenar un ajuste que resquebraja todo el tejido social y productivo». A su vez, destacó que la novedad de las movilizaciones será su modalidad «sorpresa», con el objetivo de evitar la represión del Gobierno, que suele activar el protocolo anti piquete.
Te puede interesar:
Conflicto en las universidades: Conadu propone paro de entre 48 y 72 horas desde el 17 de marzo
No obstante, ATE confirmó tres movilizaciones específicas: la primera será el jueves a las 12 frente a la sede del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), en Av. Rivadavia al 1400. La segunda tendrá lugar a las 13 en el Obelisco, con movilización al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, y la última será a las 16, en una marcha que partirá desde el Ministerio de Salud en 9 de julio hasta la Plaza de Mayo.
«Tenemos que disputar sentido. Estar en la calle pero también librar la batalla cultural. Desmontar el gran aparato de la mentira del Gobierno. El relato oficial no se condice con la vida real», afirmó Aguiar. El gremio también destacó que, bajo el gobierno de Javier Milei, la paritaria nacional de estatales quedó 44,4 puntos por debajo de la inflación IPC del 117,7%. Además, criticaron el aumento salarial de 1,5% y 1,2% para enero y febrero, al que calificaron como «mísero».
«No tenemos que permitir que intenten compensar el costo fiscal de los favores impositivos al campo y a los millonarios con un nuevo recorte sobre el Estado», arengó Aguiar ante los delegados reunidos en el Plenario. La convocatoria a este paro refleja el malestar generalizado en el sector estatal y la firme intención del gremio de seguir luchando por los derechos laborales y la justicia social.