Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    miércoles, octubre 8
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    La plata no alcanza: aumentó fuertemente la cantidad de ocupados que buscan otro trabajo

    diciembre 19, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) difundió este miércoles los datos del mercado de trabajo correspondientes al tercer trimestre de este año y advirtió un fuerte incremento en la cantidad de ocupados demandantes de otro empleo. En el Gran Rosario este fenómeno incluso se duplicó en la comparación con el último indicador.
    El Indec registró una suba de 1,6% en los «ocupados demandantes de empleo» a nivel país, algo que -tal destaca el informe- lleva el porcentaje a 17,6% y arroja «una diferencia estadística significativa con respecto al trimestre anterior y al mismo período del año previo».Aun así, el Gran Rosario expuso datos que muestran una mayor profundización del fenómeno. Si bien es cierto que el primer ítem que se pondera es la baja de la desocupación (del 7,2% en el segundo trimestre de 2024 a 5,8% en el tercero), también es importante tener en cuenta que el porcentaje de ocupados demandantes de empleo subió de 7,9% a 13,8% en el mismo período.
    En otros términos puede traducirse a que unas 55 mil personas ocupadas buscaban otro trabajo en el segundo trimestre del año, mientras que al momento de la última medición había unas 94 mil en este estado.
     

    El proceso también aparece reflejado en el terreno de los subocupados, aquellos que trabajan menos de 35 horas semanales y están dispuestos a trabajar más. En el tercer trimestre se registró un 9,2% de subocupación demandante de empleo, cuatro puntos porcentuales arriba de la marca de los tres meses anteriores.
    Según el último informe del Indec, la desocupación a nivel país descendió del 7,6% al 6,9% entre un trimestre y otro, pero subió 1,2 en la comparación interanual. Las variaciones en el mercado de trabajo ameritan posar la lupa sobre todas las aristas evaluadas para tener una lectura integral de la situación.

    Te puede interesar:

    El desempleo alcanzó el 6,9% en el tercer trimestre: 1,2 puntos por arriba del año pasado

    Cuando se proyectan estos datos a nivel nacional, se estima que la cantidad de personas desocupadas en el segundo trimestre de 2024 fue de 1,7 millones, lo que supone un aumento de 300 mil personas en comparación con el mismo período de 2023.
     

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleUn comisario entró por la fuerza al recital de Los Piojos con un cuatriciclo: un seguridad resultó herido
    Next Article Escobar optimiza la cobertura de Internet en el distrito: cuáles son los 12 barrios beneficiados

    Related Posts

    Generales

    Rosario Sin Secretos: ¡nombre de mujer, por partida doble!

    octubre 7, 2025
    Generales

    Presentan en el Congreso un proyecto por los integrantes de la flotilla humanitaria secuestrados

    octubre 7, 2025
    Generales

    Mientras Milei canta: Caputo se encuentra negociando con Bessent en Estados Unidos

    octubre 7, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter