Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    martes, noviembre 11
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Nacionales

    AYSA aumenta la tarifa en diciembre y empieza a cortar el agua a los que no pagan: hay unos 700.000 deudores apuntados

    noviembre 28, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    A partir de diciembre, las tarifas de agua potable y cloacas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) de AYSA volverán a subir, un 3%, y acumularán un alza del 317% en el año. Y mientras el gobierno analiza privatizar el servicio, le ordenó a la empresa que empezara a cortarle el agua a quienes no tengan la factura al día.

    Los precios se multiplicaron por 4,17 veces en el año y representan un desafío enorme para los consorcios de edificios, ya que son el mayor costo junto con el de los encargados. Con los aumentos de tarifas y el parate de la obra pública, AySA estima alcanza un superávit de $ 96.000 millones para el cierre de este 2024.

    Hasta septiembre, logró el objetivo de alcanzar un resultado positivo en sus operaciones por $ 31.000 millones. En los primeros 9 meses del año anterior, el déficit operativo había sido de $ 278.000 millones. La fuerte suba está vinculada a la fórmula polinómica establecida en el Anexo I de la Resolución 9/2024 de la Secretaría de Obras Públicas, que combina la evolución de los salarios y la inflación pasada. 

    AYSA: la suba en las tarifas y cortes a los deudores

    Fórmulas similares habían sido definidas para indexar las tarifas de luz y gas, pero el mayor peso de estos últimos servicios públicos sobre la inflación obligó al Gobierno a dar marcha atrás y otorgar subas discrecionales. El impacto del aumento en las facturas será el siguiente para los que tienen agua y cloaca (todos los valores son sin contar los impuestos):

    Desde Aysa informaron que el 94% los trámites de sus usuarios son realizados actualmente en forma on line.
    Desde Aysa informaron que el 94% los trámites de sus usuarios son realizados actualmente en forma on line.
    • Los 534.517 hogares de segmento zonal «alto» (son 20% del total) pagaron en octubre un promedio de $ 24.262, $ 25.238 en noviembre y pasarán a $ 26.017 en diciembre.
    • Los 996.718 usuarios de segmento «medio» (37% del total) abonaron $ 22.034 el mes pasado, $ 22.920 el actual y $ 23.627 en diciembre.
    • Los 1.187.139 de segmento «bajo» (44%) pasarán de $ 17.705 en octubre a $ 18.417 en noviembre y a $ 18.985 en diciembre.

    Para aquellos usuarios que solo tienen servicio de agua, los incrementos (siempre sin impuestos) serán los siguientes:

    • Los 5.991 de segmento «alto» (1%) irán de $ 38.760 en octubre a $ 40.318 en noviembre y a $ 41.562 en diciembre.
    • Los 5.827 de segmento «medio» (1%), de $ 12.694 en octubre a $ 13.204 noviembre y a $ 13.611 en diciembre.
    • Y los 582.044 hogares «bajos» (98%), de $ 6.749 en octubre a $ 7.021 noviembre y a $ 7.238 en diciembre.

    Lomas de Zamora se prepara para el primer Congreso de la Comunidad: cuándo será y qué beneficios les generará a los vecinos

    AySA indicó continuarán los beneficios de la Tarifa Social y los subsidios del 15% para los zonales bajos. Cada usuario puede consultar su zonal al dorso de la factura.

    Además, la empresa lanzó un Plan de Regularización de Deudas, que ofrece facilidades de pago, descuentos y cuotas, con el objetivo de equilibrar el ajuste del costo de los servicios con mecanismos de pago más flexibles para los saldos pendientes. Para más información, se puede ingresar a la página de AYSA.

    Tarifazo en las facturas de AySA: paso a paso, cómo mantener el subsidio y evitar aumentos que llegan hasta el 200%
    En lo que va del año 2024, la tarifa de AYSA aumentó un 317%.

    Sobre la situación de los deudores, el gobierno que encabeza Javier Milei decidió iniciar cortes de suministro de agua a los usuarios que no estén al día con el pago de sus facturas. Esta medida, adoptada como parte del proceso de «normalización» impulsado por el presidente de la Nación, busca que la empresa pública funcione bajo los mismos criterios que una firma privada. Se estima que hay unos 700.000 usuarios con deudas actualmente.

    Escobar presentó su plan tributario para 2025: eliminarán 50 tasas y habrá más inversión en salud, seguridad y educación

    A partir del lunes, los usuarios con deudas recibirán notificaciones por correo postal y electrónico sobre el inminente corte del servicio. Hasta ahora, se priorizaba el acceso universal al agua potable, considerando este recursos como un servicio público esencial. Sin embargo, con la llegada de Milei a la presidencia, la directiva cambió. “Si no pagás la factura de Edenor o Edesur te cortan la luz, acá tiene que pasar igual”, señalaron desde la empresa.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleDesarrollo de sus lubricantes y electromovilidad: el alcance de la alianza estratégica que YPF firmó con el Grupo Corven
    Next Article El Gobierno de Santa Fe dio a conocer el cronograma de pago a estatales provinciales

    Related Posts

    Nacionales

    La Universidad de Lomas de Zamora abrió la inscripción al ciclo 2026: el paso a paso para anotarse

    noviembre 10, 2025
    Nacionales

    Por obras de vías, un ramal del tren Belgrano sur tendrá el servicio limitado durante ocho días

    noviembre 10, 2025
    Nacionales

    San Isidro ya tiene la fecha de inscripción para la colonia de verano y náutica: requisitos y cómo anotarse

    noviembre 10, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter