Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    martes, octubre 28
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Con el fin de agilizar trámites, el Gobierno nacional implementará el «Silencio Positivo»

    noviembre 2, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    Con el objetivo de agilizar y modernizar algunos trámites de la administración pública nacional, Federico Sturzenegger avanzó con la implementación del llamado “Silencio Positivo” en más de 500 trámites. Esta iniciativa se aplicará en determinados trámites que carezcan de respuesta del Estado luego del plazo establecido.
    Según fuentes oficiales, la intención del Ejecutivo no es generar un «shock» que «bloquee la administración pública», y detallaron además que todo lo que «no es una autorización administrativa regalada» va a seguir bajo el régimen que rige actualmente.
    De esta manera, el “Silencio Positivo”, establecerá qué en ciertos trámites administrativos que no tengan respuesta del Estado luego del plazo establecido y el cumplimiento de las condiciones exigidas se considerará como una aprobación tácita.
    Con esta reforma, indicaron que buscan simplificar la relación entre ciudadanos y el Estado, eliminando trabas burocráticas, agilizando los tiempos de resolución en gestiones regladas y fomentando la inversión, al brindar certidumbre jurídica.
    Desde el Gobierno nacional adelantaron que será un «cambio de cosmovisión grande» que se realizará de «forma gradual» en todas las áreas del Estado.
    La norma entró en vigencia a través del decreto 971/2024 y abarca únicamente a autorizaciones administrativas regladas.
    Las excepciones del silencio positivo regirán para “salud pública, medio ambiente, prestación de servicios públicos o derechos sobre bienes de dominio público», indicaron desde el Ejecutivo a través del Boletín Oficial.
    «Cuando el silencio era sólo negativo, la administración pública dormía en los laureles. Ahora, con el positivo, van a tener que resolver», subrayaron fuentes gubernamentales y detallaron que los trámites tienen que estar «bien presentados» para que se aplique la nueva normativa.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleEzeiza: así es el sorprendente bar oculto de Canning que está ambientado en los tiempos de la “Ley Seca”
    Next Article “Pibes Bien”, una obra que reflexiona sobre una dura realidad que atraviesa a la sociedad

    Related Posts

    Generales

    Torneo Clausura: Boca le ganó a Barracas y se metió en play offs y puestos de Libertadores

    octubre 28, 2025
    Generales

    La AFA le dio por perdido el partido a Gimnasia de Jujuy ante Deportivo Madryn

    octubre 28, 2025
    Generales

    Volcó un colectivo con hinchas de Flamengo que viajaban a Argentina: 16 heridos

    octubre 28, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter