Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    lunes, septiembre 22
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Rosario sin secretos: La Comedia, de galpón a circo criollo, de teatro a cine y viceversa

    octubre 28, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     

    Los herederos de los hermanos Francisco y José Erausquin, que habían adquirido en 1909 los terrenos donde se levantara el teatro, en el que habían actuado, entre otros, Lola Membrives, Enrique Muiño, Pepe Arias, Pedro López Lagar, Margarita Xirgú, Tita Merello y hasta el mismísimo Armando Discépolo, uno de los dramaturgos más relevantes del país y creador del grotesco criollo, transfirieron el inmueble en el que funcionaba una sala cinematográfica, a la Municipalidad.

    Transitando este año el aniversario 130, este magnífico ámbito de la cultura rosarina, arrancó siendo un humilde galpón donde se desarrollaron espectáculos circenses.

    Justo el año en el que se inauguró el parque de la Independencia, con árboles plantados por los niños de las escuelas públicas y laguito excavado por presidiarios, 1902, se estrenó allí la obra de Florencio Sánchez, “Canillita”, nombre que bautizara desde entonces a los niños vendedores ambulantes de los diarios, cuando aún el trabajo infantil no estaba penado por la ley, y luego al gremio en su conjunto.

    Estuvo a cargo de la compañía de zarzuelas dirigida por Enrique Llovet, un imprescindible en la escena teatral española, con música del uruguayo Cayetano Alberto Silva, el mismo que compuso la música de la Marcha San Lorenzo y dirigió la Banda de Policía y al que negaron inhumar en el panteón de la institución por ser negro.

    Había nacido en Uruguay de una esclava africana y recibió el apellido de la familia a la que ella servía. ¡La historia lo honró con creces! Su maravillosa marcha se toca hasta en el cambio de guardias del Palacio de Buckingham, en Londres.

    Zarzuelas, obras costumbristas, teatro gauchesco, hicieron las delicias de nuestros padres y abuelos durante casi cien años como sala teatral. Al convertirse en cine funcionó hasta un día como hoy, 28 de octubre, de 1998.

    Hoy se ha convertido en una de las tantas maravillas de la dispone la ciudad con 362 butacas en platea baja, 262 en platea alta, 50 en palco balcón pares e impares, y otras 50 en palco alto.

    ¡Arriba el telón!

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleFranco Colapinto deja su huella en México con una carrera intensa pero sin sumar puntos
    Next Article Algunas universidades proponen una nueva marcha federal para el 12 de noviembre

    Related Posts

    Generales

    Holan: «Hicimos un excelente partido hasta la expulsión de ellos»

    septiembre 22, 2025
    Generales

    Endeudarse para comer: la morosidad de préstamos familiares se duplicó en julio respecto a 2024

    septiembre 21, 2025
    Generales

    La Princesita Bermúdez demoledora: nocaut en el arranque y triple corona minimosca

    septiembre 21, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter