Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    viernes, octubre 17
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    La inflación de Santa Fe fue del 3,2% en septiembre: ¿cuáles fueron los alimentos que más subieron?

    octubre 15, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    La inflación en la provincia de Santa Fe durante septiembre fue del 3,2% y se ubicó levemente por debajo de la media nacional, que fue del 3,5%. Los rubros que más aumentaron en el noveno mes del año fueron educación, salud, vivienda y servicios básicos.
    El Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec) indicó que la inflación interanual –es decir, con respecto a septiembre del año pasado– fue del 212,6%; mientras que en lo que va del 2024 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un alza del 100%.
    El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la inflación interanual fue del 209% en todo el país, ubicándose por debajo de la reportada en Santa Fe; mientras que en los primeros nueve meses de este año el acumulado es el 101,6%, levemente por encima del número provincial.
    Inflación en la provincia de Santa Fe.
    Los rubros que más aumentaron en Santa Fe durante septiembre fueron Educación (6,2%), Atención médica y gastos para la salud (5,9%), Vivienda y servicios básicos (5,7%) e Indumentaria (4,4%).
    Por debajo de la media se ubicaron Alimentos y bebidas (2,9%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (2,7%), Transporte y comunicaciones (2,2%) y Esparcimiento (1,6%).
    Algo similar ocurrió a nivel nacional, donde los aumentos más notorios en septiembre se dieron en “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles”, “Prendas de vestir y calzado” y “Educación”.
    Inflación en Argentina.
    La provincia de Santa Fe cerró el 2020 con una inflación del 36,6%; el 2021 con un 50,7%; el 2022 con un 92,6%; y el 2023 con un 215,4%.
    ¿Cuáles fueron los alimentos que más aumentaron?
    Al analizar el comportamiento de las góndolas santafesinas en septiembre, con respecto a agosto, se advierte que el pan de mesa aumentó un 1,4%, el francés un 2,3%, las galletitas dulces un 4,9% y las de agua un 4,1%. La harina de trigo, por su parte, mostró una baja el 0,1%.
    El arroz blanco bajó un 1,2% y los fideos secos un 1,9%, mientras que el aceite de girasol subió un 2,7%, el azúcar un 1,8% y la sal fina un 2,4%.
    En el rubro de las carnes, algunos cortes mostraron un descenso en sus precios: la carne picada especial bajó un 0,3%, el cuadril un 0,3% y el hígado un 0,5%. Por el contrario, el asado subió un 2,1%, la paleta un 0,2%, la nalga un 0,4%, las hamburguesas congeladas un 3,2% y el pollo entero un 6,1%.

    En los lácteos primaron los aumentos. La leche en sachet subió un 1%, la leche en polvo un 4,4%, el queso crema un 2%, el sardo un 0,8%, la manteca un 1,5%, el yogur firme un 5,9%, el dulce de leche un 1,5% y los huevos un 4,5%.
    La manzana aumentó un 9,7%, la naranja un 3,2% y la banana un 5,2%. La papa subió un 3,4% y el tomate redondo un 12,6%, mientras que la cebolla (-19,1%) y la lechuga (-14,5%) mostraron descensos en sus precios.
    Alquileres, a la cabeza de los aumentos
    A la hora de pensar en las comidas fuera del hogar, el Ipec advirtió que los desayunos y refrigerios tuvieron un incremento del 2,1%; mientras que los almuerzos y las cenas mostraron un alza del 7,2%.
    En lo que respecta a indumentaria, la ropa tuvo un aumento de precios promedio del 4,5%; y los calzados del 3,2%.
    Una de las mayores subas se dio en los alquileres, que en septiembre tuvieron un crecimiento del 10%. Asimismo, los servicios básicos y combustibles para la vivienda tuvieron un alza del 3,2%.
    Los servicios para la salud subieron un 9,4% en septiembre. A esto se debe agregar el aumento de 2,5% que tuvieron los productos medicinales y los accesorios terapéuticos.

    La inflación de Santa Fe fu… by Conclusión TV

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleMilei, contra los datos que marcan una caída del consumo: “Están mal, ahora donde más compra la gente es por Mercado Libre”
    Next Article El Sindicato de Camioneros de Santa Fe cuestiona la eliminación de la licencia para los transportistas

    Related Posts

    Generales

    ATE Rosario exige el cierre de causa contra trabajadores y el fin de la «criminalización de la protesta»

    octubre 17, 2025
    Generales

    Causa Vialidad: Luciani y Mola reclaman por el decomiso de los bienes de Cristina Kirchner

    octubre 17, 2025
    Generales

    Condenaron a una mujer por pedir un préstamo y no pagar ni una cuota

    octubre 17, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter