Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    martes, junio 17
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Nacionales

    En Moreno cobrarán una nueva tasa por los gases de los caños de escape: qué riesgo hay de un aumento de la nafta en el distrito

    abril 19, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Los ediles del Concejo Deliberante de Moreno levantaron la mano y desataron una polémica: aprobaron una modificación en la ordenanza Fiscal y Tarifaria vigente en el distrito y crearon la Tasa de Protección Ambiental, bajo el argumento de que el Municipio utilizará ese ingreso para sustentar las políticas públicas destinadas al cuidado del ambiente.

    En rigor se trata de una tasa que se aplicará a los conductores por la emanación de gases de sus vehículos, o sea, simplemente por circular por el distrito.

    Pero para muchos en la práctica es un tributo a la venta de combustibles en las estaciones de servicio del distrito. ¿Por qué? Porque lo pagarán todos los vehículos que circulan por Moreno y lo harán en las estaciones de servicio del distrito, que serán agentes de retención, al momento de cargar nafta, gasoil y GNC.

    Moreno: ¿pagar una tasa por andar en auto?

    En síntesis: el gobierno comunal que encabeza la intendenta Mariel Fernández convirtió en un hecho imponible la emanación de gases, con el objetivo de proteger la ecología. Y todo esto ocurre en días en que ya hay 18 municipios que aplican la Tasa Vial a los combustibles, contra solo seis que no lo hacen.

    Mariel Fernández, intendenta de Moreno, fue la impulsora de la nueva medida que obliga a pagar por circular en auto para cuidar el medio ambiente.
    Mariel Fernández, intendenta de Moreno, fue la impulsora de la nueva medida que obliga a pagar por circular en auto para cuidar el medio ambiente.

    Lo hizo por dos vías de gravamen: el primero las industrias que efectivamente en sus procesos productivos generan polución, salvo aquellas que demuestren e implementan programas de reducción de gases contaminantes. La otra es, precisamente, el enorme caudal de autos que transita cada día por Moreno y cargan allí combustibles.

    Lucas Franco, presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda del Concejo Deliberante de Moreno, esbozó una explicación: «El objetivo es la promoción del cuidado del ambiente común: les conviene mucho más a las fábricas no emanar gases porque sino deberán pagar la tasa», dijo el legislador justicialista a Primer Plano Online.

    Según Franco, el Municipio «construye una tasa para evitar la contaminación del ambiente y la contraprestación del servicio está dada en todas las políticas que desarrolla el Gobierno local para reducir el impacto en la casa común».

    El Concejo Deliberante de Moreno aprobó la nueva tasa. En la imagen se ve al concejal Lucas Franco en primer plano.
    El Concejo Deliberante de Moreno aprobó la nueva tasa. En la imagen se ve al concejal Lucas Franco en primer plano.

    La tasa implica un gravamen del 2,5% sobre el valor de lo que se abona hoy por cada litro de combustible en el distrito. Fue aprobada con 13 votos afirmativos, 3 negativos y 6 abstenciones. Quince mayores contribuyentes también votaron a favor de la iniciativa.

    En su defensa de la nueva tasa, Franco insistió haciendo una comparación: hay otros distritos vecinos como Ituzaingó, Merlo, San Miguel y José C. Paz que tienen el precio del combustible más barato (el GNC) a 450 pesos el metro cúbico con la Tasa Vial incluida, mientras que en Moreno sin ese gravamen ya cuesta 499. Es decir, es más caro, con lo cual la ecuación económica de esos negocios en Moreno “es mucho más beneficiosa” que en los aledaños.

    Por eso el concejal -a quien puede considerarse ua voz oficial del Ejecutivo- cree que «no hay razones para que trasladen el costo de la tasa a los surtidores«.

    Combustibles más caros en el Conurbano: qué medida definió San Isidro para bajar el precio de la nafta

    «En el caso de que los propietarios de estaciones de servicio decidan hacerlo nosotros le dimos la herramienta al Ejecutivo a través de una modificación en la ordenanza de Lealtad Comercial, que castiga la especulación en los precios cuando no hay motivo fundante para el aumento. Esa norma impone multas, con lo cual les va a salir más barato pagar la tasa que la sanción», indicó Franco.

    La tasa vial está destinada, en su mayoría, al mejoramiento de la traza vehicular de los distritos. Pero más allá de este impuesto hay también algunos casos donde se avanza con la creación de otros fondos. Y hay que destacar que la estrategia no distingue cuestión partidaria, ya que es adoptada tanto por jefes municipales oficialistas como opositores.

    nafta, Conurbano
    En algunos casos la recaudación por la tasa vial llega a los $1.000 millones anuales.

    De las 24 comunas que conforman el Gran Buenos Aires, en 18 ya se aplica, o comenzará a hacerse durante esta semana, la tasa vial. El monto que cobran varía, en general, entre 1.5% a 2.5% del precio del litro de combustible. Aunque algunos municipios optaron por percibir un monto fijo y no un porcentaje.

    En Avellaneda, Vicente López, La Matanza, Moreno y San Fernando este impuesto ya se venía cobrando, en algunos casos desde hace bastante años. Pero ahora decidieron sumarse Quilmes, Lanús, Almirante Brown, Lomas de Zamora, José C. Paz, Berazategui, Florencio Varela, Esteban Echeverría, Malvinas Argentinas, Hurlingham, Ituzaingó, Merlo y Tigre.

    Agosto llega con golpes al bolsillo: todos los aumentos que se aplicarán este mes
    La nafta y el gasoil aumentan sin parar desde hace años, pero solo sesi comuna del GBA no aplican la tasa vial.

    De la vereda de enfrente se encuentran los mencionados San Isidro, Morón, San Martín, San Miguel Ezeiza y Tres de Febrero. 

    En esta última comuna, la semana pasada su intendente, Diego Valenzuela, dejó en claro que “no comparto poner la tasa vial. La Ciudad de Buenos Aires no la cobra y hay que entender que si sale más caro la nafta en nuestro municipio nos puede quitar clientes. Además, es una doble imposición porque del combustible ya recibimos coparticipación”. 

    El puente Presidente Néstor Kirchner que unirá Moreno e Ituzaingó, a un paso de ser habilitado: como mejorará el tránsito en la zona

    Y destacó que “si nosotros cobramos este impuesto, las estaciones de servicio lo trasladan directamente al precio del surtidor y al bolsillo de las familias o a quienes usan el vehículo para trabajar».


    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleEn San Isidro ya inscriben para una inédita iniciativa: quieren encontrar el mejor locro del 25 de Mayo
    Next Article Nuevos aumentos en el Gobierno: Milei ascendió a su hermana y a Eduardo Serenellini

    Related Posts

    Nacionales

    De Gran Hermano a Netflix: Katia Fenocchio, la Tana de La Matanza, participa de una serie con María Becerra

    junio 16, 2025
    Nacionales

    La leyenda de José Amalfitani en Vélez: salvó al club con su propia casa y presidente hasta que murió

    junio 16, 2025
    Nacionales

    Escobar celebra el Día Mundial del Yoga con un festival para el bienestar y la participación de Patricia Sosa: cómo inscribirse

    junio 15, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter