Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    viernes, octubre 17
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Discusiones paritarias estancadas y huelgas: el panorama laboral de los primeros meses del Gobierno

    febrero 26, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    El movimiento obrero avizora un escenario de profundización de la conflictividad y ya debate la posibilidad de organizar y convocar a una nueva huelga nacional en rechazo de las políticas económico-sociales del Gobierno de Javier Milei, mientras crecen las protestas sectoriales por reclamos paritarios, despidos y posibles privatizaciones de empresas públicas.
    Los ferroviarios de La Fraternidad y los trabajadores de la sanidad paralizaron las tareas durante 24 horas la semana última en demanda de una recomposición salarial ante el elevado proceso inflacionario, mientras que los docentes, marítimos y portuarios, entre otros, se declararon en estado de alerta por variadas reivindicaciones.
    A diferencia del camino elegido por los otros tres gremios ferroviarios -Unión Ferroviaria, señaleros y jerárquicos ferroportuarios- que optaron por la continuidad del diálogo en la Secretaría de Trabajo en procura de una mejora salarial, el líder de La Fraternidad, Omar Maturano, convocó a una huelga el miércoles último.
    La Asociación Trabajadores del Estado (ATE), que lidera el rionegrino Rodolfo Aguiar, parará este martes en todo el país, en una jornada de lucha que incluirá cortes y movilizaciones y una concentración frente al Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) ante el anuncio oficial de su cierre.
    Aguiar calificó esa decisión como “totalmente ilegal” y sostuvo que la posibilidad de cerrar el organismo representa “un retroceso absoluto del sistema democrático”, además de rechazar “el 12 por ciento de aumento impuesto por el Gobierno para febrero, lo que acelera los niveles de pobreza e indigencia en el sector público”, puntualizó.
    El jefe del gremio de Sanidad (Fatsa) y cotitular de la CGT, Héctor Daer, llamó a la huelga durante 24 horas el pasado jueves ante “la intransigencia de las cámaras empresarias”. El gremio concentró frente al sanatorio Otamendi, donde advirtió que profundizará las medidas de no haber respuestas para defender el poder adquisitivo.
    >>También te puede interesar: El FMI pidió una reforma laboral para darle al país “mayor competitividad”
    Juan Carlos Schmid, líder de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra), declaró el estado de alerta y movilización ante “la profunda crisis por la que atraviesa el país y la actividad”, y fue aún más lejos al señalar que, como adjunto de la CATT, propondrá a la organización de gremios del transporte que disponga protestas. Además, denunció el intento oficial de privatizar Tandanor y la Administración General de Puertos.
    Otro conflicto podría estallar en breve en el sector bancario ante la posibilidad de que el Gobierno avance con el intento de privatización del Banco de la Nación Argentina (BNA), por lo que los trabajadores ya realizaron actos, colectas de firmas y mantienen el alerta.
    Los ferroviarios continuarán las negociaciones paritarias el martes próximo, el mismo día que lo harán los gremios docentes adheridos a la CGT –Sadop, UDA, AMET y CEA–, que suspendieron un paro nacional ante la urgente convocatoria oficial a paritarias.
    Sin embargo, el otro gremio con representación nacional, la Ctera de Sonia Alesso, convocó a una huelga para este martes en rechazo de las políticas educativas del Gobierno.
    En un documento, el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) que dirige Marina Jaureguiberry advirtió que el martes exigirá en Trabajo el urgente aumento del salario mínimo inicial docente, el pago del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) en todo el país y del Fondo Compensador de Desigualdades Salariales a las provincias y, junto con los otros tres gremios alineados en la CGT, ratificó el alerta y movilización.
    Aunque la Federación de Choferes de Camiones logró el viernes último un aumento paritario del 45% –en dos tramos de 25% y 20% para marzo y abril próximos–, Pablo Moyano no se cansa de advertir que “este proceso terminará mal” y que, “ante la implementación de estas políticas económicas, la CGT no tendrá otra alternativa que prepararse para la lucha y convocar a una nueva huelga nacional”.
    En ese sentido, el líder camionero coincide con Maturano -exsecretario de Empleo de la central obrera-, quien en reiteradas reuniones de mesa chica de la CGT planteó “la urgencia de convocar a nuevas huelgas ante las políticas oficiales”.
    El movimiento obrero debate por estos días esa posibilidad por “el avance de los despidos, el intento de cierre o privatización de empresas y la desregulación producida en el sistema de obras sociales sindicales”, aunque existe un sector que mantiene el diálogo con las autoridades y ya se pronunció por la necesidad de ese mecanismo.
    “Lo importante es mantener una férrea unidad interna ante los embates oficiales. La única y verdadera oposición a Javier Milei es la CGT. De allí que pretendan venir por ella y sus dirigentes. Pero el movimiento obrero no se quebrará. Hubo tiempos peores. Lo que el Gobierno ignora es que el peronismo es como la ola del mar: parece que siempre se va, pero siempre vuelve”, dijo un sindicalista a Télam.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleBalearon un comedor de la UNR y dejaron una amenaza con reclamos alimentarios
    Next Article El Gobierno permitió que Elon Musk brinde internet satelital en Argentina

    Related Posts

    Generales

    ATE Rosario exige el cierre de causa contra trabajadores y el fin de la «criminalización de la protesta»

    octubre 17, 2025
    Generales

    Protesta de vecinos en zona oeste por un presunto caso de abuso en una escuela

    octubre 17, 2025
    Generales

    Causa Vialidad: Luciani y Mola reclaman por el decomiso de los bienes de Cristina Kirchner

    octubre 17, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter