Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    martes, septiembre 23
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Nacionales

    Un intendente contra el tarifazo: por qué Fernando Gray denunciará al Gobierno de Javier Milei tras la suba en trenes y colectivos

    febrero 6, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Tras el tarifazo en el transporte público que comienza a partir de hoy, Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría, anunció que denunciará al Estado Nacional por el incumplimiento de la medida cautelar dictada por el juez federal Ernesto Kreplak el pasado 24 de enero, la cual frenó el incremento en trenes y colectivos del AMBA.

    “Estamos muy preocupados porque el Estado Nacional incumplió el fallo de la Justicia Federal y nos presentaremos nuevamente informado esta situación para que se tomen las medidas necesarias que eviten un nuevo atropello”, señaló Fernando Gray al adelantar la presentación de mañana.

    Según expresó el intendente, «el Estado Nacional apeló esa medida sin plantear un nuevo formato para la audiencia y esperó el plazo que lo instaba a formular la nueva propuesta para darse por cumplido y formular el anuncio de aumento de esta tarde».

    Fernando Gray, tarifazo, transporte público, Estado Nacional
    «El Estado Nacional incumplió el fallo de la Justicia federal y nos presentaremos nuevamente informado esta situación para que se tomen las medidas necesarias que eviten un nuevo atropello”, sostuvo Fernando Gray.

    A fines de enero, el juez Kreplak otorgó una medida cautelar por un plazo de 5 días a partir del 1 de febrero (cuando finalizó la feria judicial) y conminó al Estado Nacional a adoptar las medidas tendientes a garantizar los derechos de los usuarios readecuando un procedimiento de participación ciudadana en audiencia pública según lo establecido por el Decreto 1172/2003.

    Impactante tarifazo en el transporte, que subió casi 800% en un año: cuánto cuestan los boletos de colectivos y trenes

    Antes de esa presentación judicial, precisamente el viernes 19 de enero, el ministerio a cargo por aquel entonces de Guillermo Ferraro había fijado un plazo de tres días hábiles administrativos para que las personas interesadas presenten sus opiniones y propuestas a través del sitio web del organismo. «Anulan cualquier instancia de intercambio y debate, y convierten la audiencia en un posteo de redes», fue la advertencia del intendente de Esteban Echeverría.

    Así quedó el tarifazo contra el que apunta Fernando Gray

    Aunque ya había sido anunciado, el tarifazo en colectivos y trenes confirmado ayer por la tarde y que comienza a regir a partir de hoy preocupa a millones de usuarios que viajan todos los días en el AMBA. Más todavía a los que lo hacen combinando varios servicios para llegar a destino. Sin embargo, una de las cosas que más impactó del incremento fue su escalada en tan solo un año.

    A principios de 2023, sin considerar en la ecuación los atributos sociales que continúa brindando la tarjeta SUBE, para los colectivos del AMBA el boleto mínimo pasó de 25,20 pesos en enero a 35 pesos en febrero, representando solamente una actualización inferior a 10 pesos.

    tarifazo, colectivos, amba,
    Colectivos y trenes aumentaron casi 800% en un año: cuánto cuestan a partir de hoy tras el nuevo tarifazo.

    En idéntico sentido, para los servicios ferroviarios del AMBA, la actualización en determinados ramales fue inferior a los 5 pesos. Es decir, el pasaje mínimo de tren pasó de 17,25 pesos a 22 pesos en las líneas Mitre, Sarmiento y San Martín; en la línea Urquiza, de 11,25 pesos a 17 pesos; en las líneas Roca y Belgrano Sur, de 10,75 pesos a 17 pesos, y en la línea Belgrano Norte, de 9,50 pesos a 17 pesos.

    colectivos, trenes, transporte publico, tarifazo
    Con el nuevo tarifazo, los colectivos llegan a $270 y los trenes a $130.

    Solo un año después, el incremento del transporte público en el AMBA durante este último año fue de casi un 800%. A partir de hoy, de acuerdo a la información difundida por la Secretaría de Transporte, el boleto mínimo de colectivo, que en enero ya había subido a 76,92 pesos, costará desde este martes 270 pesos , lo que implica un aumento mensual del 251%.

    Ariel Sujarchuk cambia su gabinete en Escobar para bajar casi un 20% los costos de cargos políticos: los nuevos nombres

    Por su parte, los pasajes en trenes de cercanías, que desde mediados de enero y hasta ahora valían entre 37,38 pesos y 48,38 pesos -dependiendo de las líneas ferroviarias-, pasarán a costar desde este martes 130 pesos, lo que supone un alza del 247 % y el 168 % mensual, respectivamente.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleImpactante tarifazo en el transporte, que subió casi 800% en un año: cuánto cuestan los boletos de colectivos y trenes
    Next Article Arde la ciudad: alerta roja por temperaturas extremas y lluvias que llegarían recién el jueves

    Related Posts

    Nacionales

    Reabren un servicio clave del tren Roca que une Buenos Aires con un gran destino para escapadas de fin de semana

    septiembre 23, 2025
    Nacionales

    Un servicio de colectivos transporta gratis a alumnos de la Universidad de Lanús: cuáles son sus horarios

    septiembre 23, 2025
    Nacionales

    Ante el avance narco, Provincia intervino dos comisarías de San Martín y cambió a todos sus efectivos

    septiembre 23, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter