Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    jueves, octubre 23
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Denuncian que el dictamen de la ley ómnibus se reescribió después de haber sido votado

    enero 25, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Los rumores parlamentarios no paran y cada vez tienen más fuerza. Y lo que afirman es que existe escandaloso fraude que estarían perpetrando los hombres de confianza de Javier Milei y los operadores políticos que juegan a todo o nada para la ley ómnibus. Es que, de acuerdo a los trascendidos, el dictamen que fue votado por 55 legisladores en el plenario de comisiones de la Cámara de Diputados, sigue reescribiéndose e incorporando cambios a espaldas de los propios votantes.

    La gravedad institucional de este hecho no tiene precedentes y sólo una palabra aplica al mismo: se trata de un fraude ya que se estaría cambiando el dictamen que fue votado y que permite que la Ley Bases siga su camino al Congreso. 

    En ese sentido fue también la denuncia del titular del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, que aseguró que «ninguno de los 55 diputados que firmaron el dictamen del oficialismo conocía lo que estaba firmando». «Es un tema grave institucional y políticamente»-afirmó el legislador- que sostuvo que el texto «apareció firmado por las autoridades de las comisiones» unas 14 horas después de haber sido aprobado, y aseveró que los diputados que respaldaron la iniciativa lo hicieron «sin conocer el texto». «Ha sido una actitud vergonzosa por parte de LLA y de los diputados que acompañaron el dictamen», apuntó el santafesino y agregó que hubo temas que fueron negociados y que luego, en el texto final, «seguían apareciendo sin solucionarse».

    Según lo publicado en el portal La Política On Line, el documento votado en la madrugada del miércoles continuó reescribiéndose e incorporando cambios a lo largo del día, y fuera del ámbito parlamentario. De hecho, se habla de un departamento en Recoleta como escenario de operaciones en el que se habrían reunido el todo terreno Miguel Ángel Pichetto, Rodrigo De Loredo y Cristian Ritondo, junto a un grupo de diputados que terminaron de reformar lo que ya se había votado.

    El departamento en cuestión sería propiedad de una figura ya vinculada a lides políticas oscuras, nada más y nada menos que Cristina Caram, hombre que carga con antiguos estigmas políticos, que llegó  a ser vicepresidente de la Legislatura porteña y se vio obligado a retirarse cuando quedó envuelto en un escándalo por miles de nombramientos irregulares.

    Caram es ahora un libertario furioso y, según los rumores, puso su casa para que Pichetto, Ritondo y De Loredo, acompañados de un grupo de diputados afines reescribieron el dictamen: esto sería un escándalo sin precedentes, ya que el dictamen es un documento público que habría sido alterado después de obtener el voto de los legisladores y que le abrió el camino al proyecto para ser debatido en el Congreso.

    A pesar de que varios voceros intentaron explicar este hechos, argumentando que se trataba de una hoja de ruta para la sesión que, a la luz de estos rumores, fue postergada, la verdad es que las dudas crecen y se habla de modificaciones a regulaciones claves que tienen que ver con biocombustibles, zonas frías, retenciones a productos regionales y pesca, todos puntos altamente sensibles y muy cuestionados en el proyecto original.

    La versiones que revela La Política On Line, dan cuenta de que Federico Sturzenegger fue de la partida, lo que provocó un gran enojo de Pichetto que lo trató de tarado y exigió que se vaya. Y en la misma publicación se da cuenta de que fueron entrando y saliendo del coqueto departamento la ex macrista Silvia Lospennato o la radical Pamela Verasay, acercada por De Loredo, entre otros.

    Accionar extorsivo

    Las versiones del dictamen «alternativo» van en línea con las numerosas denuncias de varios diputados que acusaron al oficialismo de una «vocación extorsiva infinita», ya que ese espacio «no cumplió su palabra» durante las negociaciones que se entablaron con otras bancadas en torno a esa iniciativa.

    En la primera tanda de negociaciones también hubo un escándalo, porque mientras los diputados supuestamente debatían los cambios en el plenario de comisiones, De Loredo y enviados del gobierno como Santiago Caputo negociaban el contenido de la ley en el Hotel Savoy. Esto fue denunciado en el plenario por el peronista Germán Martínez y hasta hubo versiones de acuerdos económicos y de cargos.

    «Ha sido una actitud vergonzosa por parte de LLA y de los diputados que acompañaron el dictamen», apuntó el santafesino y agregó que hubo temas que fueron negociados y que luego, en el texto final, «seguían apareciendo sin solucionarse». «Este tiempo que abrió el oficialismo sin sesionar es para organizar el desorden que provocó en la negociación política que se dio para conseguir la firma del dictamen. Necesitan ordenar el texto y reestablecer una mesa de diálogo porque no cumplieron con su palabra», aseguró.

    En ese sentido, Martínez dijo que el presidente Javer Milei, junto a sus ministros y funcionarios, tienen una «vocación de extorsión infinita» hacia destinos sectores de la política que llevan a cabo a través de «insultos, operaciones, falsas denuncias y aprietes».

    «Van a empezar a trascender las razones por las que cada diputado se sumó al dictamen de mayoría. Cada uno le pondrá el nombre que le quiera poner. Puedo asegurar que detrás hay cosas concretas que tiene que ver con recursos y aprietes hacia las provincias», aseveró.

    El jefe del bloque de UxP en la Cámara baja añadió que el ministro de Economía, Luis Caputo, «amenazó a diputados de otro bloque» y que eso es una evidencia de «algo que se rompió». «Creo que Milei vino a romper absolutamente todo. Las grietas que había en el sistema político y la relación entre destinos espacios le dan la posibilidad de seguir provocando la ruptura. El que traiciona una vez, lo hace dos veces. Hay que estar atentos. No hay afecto cuando pasan estas cosas, solo hay intereses», alertó.

    En tanto, sostuvo que «el corazón del proyecto (de la ley de «Bases») son las facultades delegadas» al Ejecutivo, y anticipó al respecto un «fuertísimo debate» sobre esa cuestión en ambas cámaras de Congreso. «Hay pocas posibilidades de que los cinco o seis artículos más importantes que figuran en el proyecto salgan como quieren los legisladores de LLA quiere. La iniciativa dice que se declara la emergencia previsional en Argentina. Si sacas los artículos de la fórmula de movilidad jubilatoria y las facultades delegadas, el Ejecutivo va a poder hacer lo que quiera sin necesidad de pasar por el Congreso», puntualizó.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous Article¿Quiénes fueron los diputados que avalaron la ley ómnibus de Milei?
    Next Article La UTA denuncia al grupo DOTA por “aprietes” y amenazas a los choferes que adhirieron al paro

    Related Posts

    Generales

    La Corte Internacional ordena a Israel que permita la entrada de ayuda humanitaria en Gaza

    octubre 23, 2025
    Generales

    Presupuesto: Cordero habló de mejoras a los trabajadores, la oposición mostró números y no salió bien parado

    octubre 23, 2025
    Generales

    Trágico accidente aéreo en Venezuela dejó dos muertos

    octubre 23, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter