Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    miércoles, octubre 1
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    ¿Volveremos en salud mental al chaleco de fuerza, a los manicomios, a la internación compulsiva?

    enero 15, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    Conclusión Buenos Aires
    En el marco de la cuarta jornada de comisiones en la que se debate la ley ómnibus, en la Cámara baja, Jorge Yabkowski, de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA), criticó el proyecto del Ejecutivo y reclamó por el presupuesto destinado a la salud pública.
    “¿Volveremos en salud mental al chaleco de fuerza, a los manicomios, a la internación compulsiva, al glorioso 1880 como hoy nos plantea el presidente?”, interpeló para menoscabar la reforma a la Ley de Salud Mental planteada en la iniciativa.
    Yabkowski, señaló que “no hay salud pública sin república, y el DNU y la ley ómnibus son al entender de nuestro colectivo un corpus indivisible y reaccionario, profundamente subversivo del conjunto de valores que cimentaron 40 años de democracia”.
    El DNU y la ley ómnibus son al entender de nuestro colectivo un corpus indivisible y reaccionario, profundamente subversivo del conjunto de valores que cimentaron 40 años de democracia
    “La liquidación del derecho de huelga y de protesta social, su criminalización, conforman una reforma constitucional de hecho, que instala en Argentina una autocracia policial, con el objetivo de terminar la tarea de la dictadura genocida”, disparó.
    El especialista pidió a los legisladores “el rechazo liso, llano e indivisible del DNU y la ley ómnibus”, y subrayó que estarán «en la calle el 24 de enero para hacerlo sentir a toda la sociedad”.
    “En 2019 este ‘insuficiente’ sistema produjo 150 millones de consultas, ni hablemos de la pandemia, cuando estuvimos a la cabeza”, remarcó y se quejó: “¿Qué dice (el proyecto) de reforzar la contención de la red pública frente al aumento de la miseria, la desocupación y la pobreza? Nada”.
    El aumento de las prepagas causó un desbarajuste,sólo 5 de los 46 millones de argentinos están cubiertos por prepagas
    Más adelante, compartió algunas cifras que configuran el estado de la salud al referir que «el 20% de la financiación de la salud pública está a cargo de Nación, el 65% de los Estados provinciales  y el 15% de los municipios».
    En el mismo sentido agregó que “con el presupuesto congelado a merced de los giros discrecionales de la Jefatura de Gabinete, como vivimos en otros momentos, ¿cuál será el destino de los sistemas de salud pública? ¿Cuál será la suerte del medio millón de trabajadores de la salud pública mal pagos y precarizados?”.
    Por último, anticipó que si se ratifica el DNU 70/23 y se aprueba la ley, “sepan todos que la resistencia social para nuestras conquistas, los derechos a la salud, al trabajo, a una vida democrática estarán garantizados por nuestra movilización en las calles”.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleJuan Marino: «Tenemos un presidente desconectado con la realidad, está extraviado»
    Next Article La justicia laboral le dio 72 horas al Gobierno para emitir un informe sobre el amparo presentado por la CGT

    Related Posts

    Generales

    Denuncian detención arbitraria de una persona trans en Rosario

    octubre 1, 2025
    Generales

    Nuevo tango: Orquesta Utópica y Astillero invitan a vivir una experiencia única

    octubre 1, 2025
    Generales

    Quedo detenido un enfermero del PAMI II por robo y venta de fentanilo

    octubre 1, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter