Aduciendo razones de estacionalidad y un uso racional del material rodante, Trenes Argentinos ya implementa una fuerte reducción en los servicios del tren Mitre y del tren Sarmiento, que se hará efectiva desde este lunes. Por el momento, la empresa que maneja ambos ferrocarriles no ha dado el nuevo cronograma de horarios.
Esto se conoce este mismo lunes 15 de enero, mismo día que empieza a regir el aumento de los boletos de colectivos y trenes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): cuestan un 45% más, tras el acuerdo entre el gobierno de Javier Milei y las cámaras empresarias de transporte de pasajeros y la Unión Tranviarios Automotor (UTA).
Tren Mitre y tren Sarmiento: circulan menos formaciones
En la línea Mitre la reducción de servicios rige a partir de hoy lunes 15. Se dan de baja 32 servicios diarios de lunes a viernes y 28 servicios diarios los días sábados, domingos y feriados. Serán afectados por la medida los ramales a José León Suárez, que achicará en 14 trenes la oferta de lunes a viernes, y a Tigre, donde se reducirá en 18 servicios.
El ramal a Bartolomé Mitre no verá afectada su grilla, pero hay que tener en cuenta que ese ramal, que une Retiro con la Quinta de Olivos, en Vicente López, es el menos utilizado de la línea ferroviaria, con un caudal de pasajeros muy inferior al resto de los ramales.

Para miles de vecinos de la zona Norte del Conurbano, la reducción de los servicios en los corredores a Suárez y Tigre suma un problema de movilidad ya que desde la semana pasada el Subte D de Buenos Aires está totalmente cerrado por obras de cambio de sistemas eléctricos.
Así, las líneas de colectivos de esa zona, sobre todo las que van por la Avenida Centenario, Maipú y la autopista Panamericana, ya se ven con una mayor cantidad de pasajeros.
Los servicios eléctricos entre Once y Moreno de la línea Sarmiento se vienen achicando desde el luena pasado. Esta reducción ya eliminó 25 servicios diarios de lunes a viernes, contando ambos sentidos, en tanto que la diagramación de horarios de los días sábados, domingos y feriados no sufrió modificaciones.

Lo que no sufrirá modificaciones ni en el Mitre ni en el Sarmiento es la «ventana horaria de funcionamiento«, ya que los primeros y últimos trenes de cada día no serán alcanzados por el recorte en los servicios.
Subte: tras el anuncio del cierre de la Línea D, confirman que en la Línea B clausurarán otra estación por obras
La medida, que todavía no fue comunicada oficialmente por la operadora estatal, se ampara en «razones de estacionalidad y racionalización de material rodante», según informó el sitio especializado enelsubte.com.
«Si bien es de esperar una merma de los pasajeros durante el verano, parece haber pesado más la necesidad de reducir la circulación de las formaciones eléctricas que permitan realizar un mantenimiento adecuado», sostiene el sitio.
Aumento del boleto de trenes y colectivos
Desde este lunes 15 de enero, estos son los precios de los boletos en los tres y colectivos que unen el Conurbano con la Ciudad de Buenos Aires.
El boleto mínimo de colectivo vale $76,92, para recorridos de entre 0 y 3 kilómetros; el tramo de 3 a 6 kilómetros subió a $85,69; el de 6 a 12 kilómetros cuesta $92,28; para los viajes de 12 a 27 kilómetros, $98,89, y para los de más de 27 kilómetros, $105,45.

Por su parte, los trenes del área metropolitana, cobrarán tarifa mínima de $37,38 en las líneas Roca, Belgrano Sur y Belgrano Norte; y de $43,38 en las líneas Mitre, Sarmiento, San Martín y Urquiza.
El costo para la segunda sección pasará a ser de $48,38 pesos en las líneas Roca, Belgrano Sur y Belgrano Norte y de $61,57 pesos en las líneas Mitre, Sarmiento, San Martín y Urquiza.
ARBA lanzó una importante moratoria: qué impuestos se pueden pagar y el paso a paso para acceder a los planes
En tanto, la tercera sección en las líneas Roca, Belgrano Sur y Belgrano Norte el boleto costará $59,37; y en las líneas Mitre, Sarmiento, San Martín y Urquiza, $76,96.
El pasaje del Subte aumentó el 5 de enero un 37,5%, pasando de $80 a $110. Esto es parte de un aumento de dos tramos autorizado por el Gobierno de la Ciudad, que se completará en febrero cuando pasará a costar $125.