Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    miércoles, octubre 15
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Nacionales

    Los mosquitos trajeron la primera muerte por encefalitis equina a Buenos Aires: alerta en el Conurbano y qué repelentes recomiendan usar

    enero 11, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Tras confirmar la primera muerte por encefalitis equina en territorio bonaerense, el Gobierno provincial recomendó tomar medidas de prevención personal y ambiental para evitar picaduras ante a la presencia de mosquitos conocidos como «de la inundación», ya detectados en el Conurbano, como también «continuar con las precauciones para evitar la proliferación del Aedes aegypti, que puede transmitir dengue, zika y chikunguña».

    La paciente fallecida es una mujer de 74 años con comorbilidades proveniente de un área semirrural. «Comenzó con síntomas a mediados de diciembre por lo que se internó en regular estado general con desmejoría de su enfermedad de base y alteración del sensorio progresiva, requiriendo ingreso a cuidados intensivos con asistencia ventilatoria mecánica dentro de las primeras 48 horas», precisaron

    mosquitos. amba, buenos aires
    Aseguran que el Aedes albifasciatus podría estar circulando en el AMBA durante 10 días más.

    El insecto denominado Aedes Albifasciatus (conocido como «de las inundaciones»), puede provocar Encefalitis Equina del Oeste, una patología neurológica que se transmite a través de picaduras de mosquitos infectados, y «aunque afecta sobre todo a los caballos, también puede transmitirse a las personas», se informó en un comunicado.

    Desde las cartera de Salud y Ambiente de la provincia de Buenos Aires indicaron que en los seres humanos, la enfermedad tiene un período de incubación de dos a diez días y si bien en la mayoría de los casos es asintomática puede presentarse con fiebre, cansancio, dolores musculares y malestar general que se resuelven espontáneamente en un lapso de siete a diez días.

    mosquitos, amba, buenos aires
    Por la invasión de mosquitos, denuncian faltantes de repelentes y aumentos de hasta casi el 100%.

    Sin embargo, se advirtió que en algunos casos pueden evolucionar a cuadros de encefalitis. De esta manera, en las localidades en las que los vecinos hayan identificado equinos muertos o enfermos con síntomas compatibles con encefalitis equina del oeste, los equipos de salud deben sospechar la presencia de esta enfermedad.

    Al respecto, se informó que los síntomas de encefalitis son: fiebre de comienzo brusco, acompañada (dolor de cabeza), mialgia (dolor muscular) y manifestaciones neurológicas (vómitos, somnolencia, confusión, postración y temblores).

    Habrá fuertes aumentos en las tarifas de gas en el Conurbano: cuándo arrancan y el durísimo pronóstico de lo que habría que pagar

    En el Conurbano estos mosquitos ya han sido detectados, por lo que desde todos los municipios se están reforzando los operativos de fumigación en áreas donde las probabilidades de reproducción de los insectos son más altas.

    La «novedad» de este año en Argentina fue el resurgimiento de la encefalitis equina, donde además de la víctima en territorio bonaerense ya se contaba otra en la provincia de Santa Fe.

    Aprobaron una mega obra para que 80.000 vecinos de Hurlingham y Morón no sufran más cortes de luz

    Este virus se conoce ya desde hace casi un siglo, pero en el país no existía ningún caso humano desde hace al menos 30 años. Ahora, solo en Buenos aires, ya fueron detectados en los últimos 30 días una decena de casos y hay temor a una propagación.

    Mosquitos y encefalitis equina: medidas de prevención

    • Colocar telas mosquiteras en puertas y ventanas de recintos de animales y en las viviendas.
    • Utilizar ropa clara y preferentemente de manga larga.
    • Utilizar espirales en el exterior y pastillas o aerosoles en el interior de las edificaciones.
    • Aplicarse periódicamente repelentes de insectos con el ingrediente activo DEET mientras se realizan tareas en el exterior o dentro de establecimientos donde se hayan detectado animales enfermos o muertos, como también pueden utilizarse repelentes que contengan IR3535 o icaridina.
    • En tanto, especialistas indicaron a Télam que el uso de repelentes con citronella como principio activo tienen un efecto menor que los que contienen DEET, mientras que otros herbales como tinturas de clavo de olor, palo amargo o repelentes ultrasónicos no son efectivos contra la picadura de mosquitos.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleAprobaron una mega obra para que 80.000 vecinos de Hurlingham y Morón no sufran más cortes de luz
    Next Article Santiago Maratea y la historia del FC Ezeiza, el club que ya lo tiene como ídolo y será el más novato en jugar el nuevo torneo de AFA

    Related Posts

    Nacionales

    Almirante Brown: así avanza la obra de ampliación de la avenida Hipólito Yrigoyen entre Glew y Longchamps

    octubre 14, 2025
    Nacionales

    Los secretos de El Eternauta: el director Bruno Stagnaro ofrecerá una charla en la Universidad de Moreno

    octubre 14, 2025
    Nacionales

    Juli Poggio en el Catán Shopping: cuándo estará la ex Gran Hermano y para qué convoca a sus fans

    octubre 14, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter