Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    miércoles, octubre 15
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Los subsidios al agua, energía y transporte se redujeron 19,6% en términos reales en diciembre

    diciembre 21, 2023
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    Los principales subsidios económicos a los servicios de agua, energía y transporte de pasajeros tuvieron en diciembre un crecimiento acumulado anual del 75,9% respecto de igual periodo del año anterior, lo que significó reducción en términos reales del 19,6%.
    De acuerdo al Reporte de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (UBA-Conicet), hasta los primeros quince días de este mes se acumuló una ejecución del 91% respecto del crédito vigente para los rubros seleccionados.
    Los subsidios a la Energía, que representan el 74% de los totales, crecieron 69,3% mientras se reducen 22,2% real, y en términos absolutos, es el rubro con mayor incremento nominal ($1.134.280 millones), lo cual explicó el 71% del aumento en las transferencias acumuladas en el año.
    Las transferencias devengadas de Energía Argentina (Enarsa) acumuladas en los doce meses de 2023 aumentaron 194% nominal (+35,4% internaual real), explicado fundamentalmente por la compra de barcos de Gas Natural Licuado.
    A su vez, las transferencias más relevantes fueron a Cammesa, que representaron el 52% de las transferencias energéticas, y sumaron $1.427.532 millones a la vez que aumentaron 23,7% nominales y disminuyeron 42,9% en términos reales.
    Las transferencias por el Plan Gas.Ar, el programa de incentivos a la producción de gas natural, aumentaron 229,1% es decir un 53% en términos reales, destacó el informe del Instituto.
    En cuanto al sector Transporte, que explicó el 25% de las transferencias, creció 101,7% interanual nominales con una caída de 9,2% en términos reales.
    Dentro del mismo, la partida más relevante es el Fondo Fiduciario del Sistema de Infraestructura del Transporte (FFSIT), que tiene como finalidad el financiamiento de la cobertura de los subsidios al transporte automotor de pasajeros y creció 141,7% interanual en términos nominales (+11% real).
    En este sentido, exceptuando a Aerolíneas Argentinas, los subsidios al transporte por ferrocarril y automotor crecieron 123% nominal y 3,1% real.
    Por otra parte, a moneda de diciembre de 2023, los subsidios acumulan $6,4 billones en los últimos doce meses corridos.
    Esto implica una caída real del 19,6% respecto a igual periodo anterior acumulados entre enero de 2022 y diciembre de 2022 y del 35% respecto del pico observado en junio de 2022.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleLogran fotografiar el fenómeno meteorológico de luces rojas «sprites» durante el temporal
    Next Article Javier Milei presentó un DNU con 300 medidas para desregular la economía

    Related Posts

    Generales

    Córdoba: condenaron a hombre por matar a un cachorro de puma

    octubre 15, 2025
    Generales

    Más que apoyo, una extorsión: Trump condiciona, Milei agradece y Cristina aprovecha

    octubre 15, 2025
    Generales

    Dictaminan un proyecto en Diputados que declara la Emergencia y protección para las Mi PyMES

    octubre 15, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter