Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    jueves, octubre 2
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Desde el Ministerio de Economía aseguran que hay fondos para los pagos programados de diciembre

    diciembre 8, 2023
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    La Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía afirmó este viernes que «el Tesoro Nacional cuenta con los fondos necesarios para financiar el programa de pagos de diciembre», como así también «para encarar la compra de divisas y atender las obligaciones por vencimientos del Estado argentino».
    Por otro lado, remarcó que «la deuda flotante cumple con el monto establecido en el programa con el FMI, estando en línea con el promedio histórico».
    Así lo expresó al dar a conocer oficialmente el estado de situación financiera al cierre del año 2023, en un documento que lleva la firma del ministro de Economía, Sergio Massa, y el secretario de Hacienda, Raúl Rigo.
    «El Tesoro Nacional cuenta con los fondos necesarios para financiar el programa de pagos de diciembre, teniendo en consideración que el 80 % del gasto total está representado por gastos prioritarios, como sueldos y salarios, pasividades, programas sociales y subsidios económicos», expresó la Secretaría de Hacienda en una serie de mensajes difundidos por el Ministerio de Economía a través de la red social X (antes Twitter).
    El informe también consigna que, «siguiendo los principios de eficiencia, prudencia y programación presupuestarios que nos han regido a lo largo de la gestión; se ha constituido una reserva para financiar los gastos de los primeros días del año 2024, de manera tal de garantizar el normal funcionamiento de la Administración Pública Nacional».
    Al detallar la cobertura de las partidas prioritarias -por un total de $ 2.493.000 millones-, se precisó que prevén al cierre del ejercicio $ 250.000 millones para sueldos, $ 235.000 millones para aguinaldos, $ 1,48 billón para prestaciones sociales, $ 328.000 millones para la compra de divisas para atender la deuda pública y $ 200.000 millones para otros gastos, especialmente subsidios a la energía y el transporte.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleBolsonaro se reúne en Buenos Aires con Milei y dijo que ambos defienden la «democracia»
    Next Article Murió un operario dentro la fábrica Rigolleau de Berazategui y su hijo hizo un dramático pedido de Justicia

    Related Posts

    Generales

    Con la pureza del rock y una mirada visceral e íntima, Mona Bondage presentará “Mal plan”

    octubre 2, 2025
    Generales

    La recaudación tributaria cayó en septiembre un 10%, tras la aplicación de las retenciones cero al campo

    octubre 2, 2025
    Generales

    Jueves de paro y jornada de lucha docente contra el veto al Financiamiento Universitario

    octubre 2, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter