Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    martes, octubre 28
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Buscan reinsertar en Misiones una especie de loro en peligro de extinción

    noviembre 25, 2023
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    El Ministerio de Ecología de Misiones, en colaboración con Aves Argentinas y diversas instituciones especializadas, lanzó el Proyecto Maracaná Lomo Rojo, una iniciativa destinada a reintroducir en la zona una especie de loro en peligro de extinción.
    El maracaná lomo rojo, también conocido como maracaná afeitado, es un loro con plumaje verde y una distintiva mancha roja en la frente, lomo y vientre. Actualmente su clasificación es como en Peligro Crítico y posiblemente extinta en Argentina.
    Dante Di Nucci, veterinario del Refugio de Animales Silvestres Güirá Oga, sostuvo que el proyecto tiene como objetivo, el de «recuperar esta especie que en algún momento abundó en la provincia».
    «El proceso de reintroducción comienza con la recepción de ejemplares juveniles, seguido de un período de cuarentena. Posteriormente, en la reserva El Puente Verde de Aves Argentinas en Península Andresito, se llevará a cabo la reproducción y preparación de las aves para su adaptación al entorno natural», agregó Di Nucci.
    Más adelante, «se formará una bandada, se las acostumbrará a una zona de la Reserva Natural El Puente Verde y finalmente se las soltará allí«, dijo el veterinario. Además, el proyecto permitirá el fortalecimiento de áreas protegidas, iniciativas de producción sostenible y el fomento del turismo de naturaleza.
    En tanto, Rodrigo Fariña, coordinador del proyecto en Aves Argentinas, señaló que «el maracaná lomo rojo merece una segunda oportunidad. Estamos comprometidos en trabajar junto a la comunidad para que Misiones pueda recuperar parte de su patrimonio natural único».
    Más del 50% de las especies de aves que habitan en el país se encuentran en Misiones, muchas de ellas endémicas de la región y habitan áreas naturales protegidas por leyes, como el Parque Nacional Iguazú, la Reserva de Biosfera Yabotí o el Parque Campo San Juan.
     

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleEl candidato de JxC ganó la intendencia de Pinamar por un voto
    Next Article Milei habló con la titular del FMI sobre los “importantes desafíos” de Argentina

    Related Posts

    Generales

    Pellegrini agradeció la victoria: “Arrasamos Santa Fe”

    octubre 27, 2025
    Generales

    Pullaro: “Estamos en las buenas y en las difíciles también”

    octubre 27, 2025
    Generales

    Uno por uno: quiénes son los próximos diputados nacionales electos por la provincia de Santa Fe

    octubre 27, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter