El 25 de noviembre es el Día Internacional de Lucha contra la Violencia hacia las Mujeres y como cada año NORTE repasa las cifras que sin rodeos exponen crudamente la realidad en Chaco.
En esta provincia se han registrado a 36 días de que termine 2023 un total de 10 femicidios, tres más que el año pasado. Desde que se instauró el agravante de la figura penal en 2012, luego del crimen de Tatiana Kolodziey , que obligó una reforma del Código Procesal Penal, en Chaco, se produjeron ya 106 femicidios.
xCésar Sena y Cecilia Strzyzowski, el femicidio que traspasó las fronteras por el poder y los vínculos del “clan Sena”.
Entre las diez víctimas en este año están Cecilia Stzyzowski de la que solamente con una investigación a pleno se hallaron restos óseos calcinados y que las pericias genéticas permitieron saber que se tratan de huesos humanos pero no se pudo determinar el sexo. El más reciente hecho, el de la joven de Jujuy María Luz Herrera, la que habría sido asesinada en Sáenz Peña y tampoco se localizaron sus restos. Hay que remontarse al 2017, cuando fue asesinada Maira Benítez y de la que tampoco se logró un rastro de ella a la fecha.
Casi 2.000 hechos
En la primera circunscripción judicial se registran 1909 denuncias por violencia de género en las fiscalías especializadas: 493 en la Fiscalía 4 (Jorge Cáceres Olivera) , 520 en la Fiscalía 5 (Nelia Velázquez), 503 en la Fiscalía 9 (Fernanda Abraham) y 393 en la Fiscalía 11 (Noelia Encinas). Otro delito en incremento lo demuestran las 664 causas por delitos contra la integridad sexual.
Si repasamos números de presuntos autores, surge que desde el 1 de enero de 2023 en los registros del Ministerio Público Fiscal hay 70 detenidos por violencia de género y 83 están prófugos. Mientras están los que han sido denunciados, pero permanecen en libertad que es un global de 44. Por lo que son 599 sujetos a disposición de la justicia.
x
Aprehendidos de manera casual
En la ocasión del 25-N del año pasado, mencionaba acerca de que los prófugos son capturados de casualidad, cuando Policía del Chaco realiza un control vehicular, o en los estadios de fútbol, o cuando son convocados por una pelea callejera y al revisar el sistema de antecedentes aparece un pedido de detención.
Las falencias en el sistema no es un tema menor, en algunos casos, los denunciados y con restricción perimetral han logrado burlar a la justicia y atacar a la víctima. Así también con denuncias que se apilan y la tardanza en proteger a las mujeres que se animan a denunciar y que en algunos casos porque no tienen donde vivir con sus hijos, quedan con el agresor conviviendo en un permanente riesgo mientras se tramita lentamente la exclusión del hogar.
xRoberto Orona, tenía condena en suspenso, mató a su pareja Alejandrina Acosta en una pensión de Villa Ángela.
Una falla a todas luces
Imposible olvidar el femicidio en una pensión en el barrio Sur de Villa Ángela, donde Roberto Orona mató a su pareja Alejandrina Acosta. El asesino estaba cumpliendo una condena por violencia de género en suspenso. Estaba libre y había retomado la relación con la misma mujer que en el 2018 lo denunció. ¿Controlaba esa libertad condicional el Juzgado de Ejecución Penal?
Horas antes del 25-N, ayer por la mañana en un juicio por jurados en Resistencia, un acusado de matar de 22 puñaladas a la pareja de su exesposa, fue declarado no culpable: se lo juzgaba por femicidio transversal, o sea, que, según la justicia, mató al hombre para causarle sufrimiento a su exmujer, que es otra de las formas de ejercer violencia de género.
xLa casa en San Lorenzo al 3400 donde se produjo el crimen de Zulma Beatriz Cabrera y se detuvo a su pareja Oscar Luis Gómez.