Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    martes, julio 15
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Noticias del NEA

    Por nuevas listas, incertidumbre y reserva entre mayoristas y supermercadistas

    noviembre 22, 2023
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    xLas nuevas listas ya fueron remitidas por empresas como Unilever y Procter and Gamble (P&G).
    Aunque parece encausarse por caminos más armoniosos que lo esperado, tras el encuentro de ayer entre el presidente saliente, Alberto Fernández, y su sucesor, Javier Milei; la transición genera reacomodamientos y expectativas que ya impactan la industria alimenticia y generan gran incertidumbre por lo que podría pasar con los valores en góndola.
    En este escenario altamente volátil, Sergio Saidman, integrante de la Cámara Argentina de Distribuidores Mayoristas, confirmó a NORTE que «parte de la industria ya envió nuevas listas de precios, con aumentos en de entre el 40 y el 45%» por lo que ahora será cuestión de ver la capacidad de cada sector de absorber el impacto para que esos valores no lleguen de manera tan brusca a las góndolas y resienta aún más las ventas.
    Las nuevas listas ya fueron remitidas por empresas como Unilever, la gigante internacional que comercializa, entre otras marcas, Skip, Comfort, Rexona, Dove, Maizena, y Knorr; y Procter and Gamble (P&G), que tiene bajo su órbita a Old Spice, Gillette, Always y Oral B; además de comercializar productos de papel como servilletas y papel higiénico.
    «Acá hay una previsión consensuada de una devaluación de por lo menos un 40% o algo por el estilo», consideró Saidman y agregó que «esto es parte del ´trabajo sucio´ que le van a pedir a la gestión saliente; que no es más ni menos que lo que hizo Mauricio Macri, en su momento, cuando perdió la elección».
    EXPECTATIVAS
    En la cámara que nuclea a los mayoristas, hay muchas expectativas pero también incertidumbre. Durante la jornada de ayer, los empresarios esperaban tener una reunión en la que se daría por caído «definitivamente» el acuerdo con el Gobierno enmarcado en los Precios Justos, habida cuenta de la falta de certezas que puede dar por estas horas la gestión saliente para garantizar el cumplimiento de su parte; pero también por atrasos en las obligaciones asumidas.
    «SI bien no hay una comunicación gubernamental, los empresarios vamos a avanzar de oficio porque el escenario hace imposible sostener el convenio», apuntó Saidman.
    xLa afluencia de clientes en busca de “stockearse” creció
    especialmente el fin de semana, en la previa al balotaje.
    ASEGURAR EL STOCK
    El empresario remarcó que la afluencia de clientes en busca de «stockearse» para ganarle a la inflación fue creciente desde el viernes de la semana pasada, en la previa al balotaje presidencial.
    «La gente viene en busca de provisiones y agarra lo que encuentra: si te ponés a preguntar, te das cuenta que no lo compran por necesidad, sino ´por el momento´; aprovechando además el pago con retardo que permiten las tarjetas de crédito», destacó.
    De cara a lo que viene, destacó que es necesario analiza con cautela porque trasladar todo el aumento «sería una locura». «Veremos cuánto podemos absorber y cuánto no pero el contexto complejo y la incertidumbre, por el momento, un grande», cerró.
    En el sector de supermercados reina la cautela
    A pesar de la volatilidad del escenario, el referente de la cámara que nuclea a los supermercadistas, Miguel Simons, destacó que las listas con precios nuevos que aparecieron esta semana «no escapan a la lógica que vienen mostrando desde hace tiempo».
    «La industria no le entrega al mayorista, éste no sabe a qué precios vender y entonces se producen vacíos de stock y más incrementos de precios», analizó. En este marco, consideró que los tiempos exigen mantener cierta cautela.
    «No podemos pedirle al nuevo gobierno que en 5 días arregle todos los problemas que acarreamos desde hace años», planteó. En cuanto al impacto en las góndolas, entendió que «la situación no es propicia como para que haya un fuerte incremento en los precios porque la gente está al límite». «No le conviene a este gobierno salir a las patadas, ni al próximo gobierno entrar a las patadas así que creo que van a tratar de moderar las cosas», dijo.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleArgentina y otro triunfo memorable ante Brasil en el Maracaná
    Next Article 🔴 CHACO | El intendente Bruno Cipolini y los Concejales electos recibieron el diploma otorgado por el Tribunal Electoral

    Related Posts

    Editorial

    🔴 SÁENZ PEÑA | El espectáculo «Génesis» deslumbró al público de la ciudad termal

    julio 14, 2025
    Editorial

    🔴 PROVINCIALES | El gobernador Zdero fue invitado al 1° Congreso Internacional de Gestión de Conflictos y Justicia de la Paz

    julio 14, 2025
    Editorial

    🔴 PROVINCIALES | Entrega de uniformes a alumnos del VI Curso de Formación Penitenciaria y Reconocimiento a Personal Especializado

    julio 14, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter