Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    domingo, octubre 26
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Ley de Alquileres: ¿cuáles fueron sus modificaciones y cómo impacta en los inquilinos?

    noviembre 16, 2023
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El pasado martes 17 de octubre, el Gobierno Nacional promulgó la nueva Ley de Alquileres, a través del decreto 533/2023, publicado en el Boletín Oficial. Entre sus modificaciones se encuentra el tiempo y modo de ajuste, este último se basará por el Coeficiente Casa Propia. Pero, ¿qué quiere decir esto, exactamente?.

    Es por ello que en esta nueva entrega de Consumidores en Acción, la doctora Valeria Vaccaro, vicepresidenta de la Unión de Usuarios y Consumidores junto a Ariel D’Orazio, coordinador del Consejo Asesor de Vivienda en la Oficina del Consumidor de la Municipalidad de Rosario, se propusieron despejar dudas e incertidumbres que puedan surgir sobre los cambios impulsados y el impacto real que tendrán en los millones de inquilinos de todo el pais.

    «Existe un gran desconocimiento en torno a cómo es esta nueva Ley, la mayoría de los articulos de la anterior no han sufrido modificaciones. Sí han cambiado los plazos de aumento, pasando de dos actualizaciones a cinco. En cuanto a la duración, continúa el minimo de contratación por tres años»,  explicó Ariel D’Orazio.

    En cuanto al índice que actualiza los valores, D’Orazio detalló que «no va a ser más el de Contratos de Locación, como era hasta el momento, sino que va a ser el coeficiente Casa Propia, que en los últimos seis meses se actualizó por debajo del 40% porque toma el coeficiente de variación salarial. Esto quiere decir que en términos económicos se encarece anualmente el valor que paga el inquilino, pero no es un aumento desproporcionado, sino que estamos hablando aproximadamente un 20% más en el primer año”.

    «El mercado inmobiliario y algunos propietarioa aplicaron prácticas desleales e ilegales incluso, y esta nueva ley también vino a poner claridad sobre de qué manera si fija el precio de la locación, porque nos estábamos ya acostumbrando a ciertos contratos con precios en dólares, cuando sabemos que no s puede regir por moneda extranjera. En esto también la nueva ley nos dio una buena noticia», señaló Vaccaro refiriéndose a que la norma recientemente aprobada marca taxativamente la prohibición de publicar u ofertar inmuebles en moneda extranjera.

    

    Para consultas o denuncias: 

    Oficina de Asesoría al Consumidor

    Lunes a jueves de 9 a 12.30

    Corrientes 450 3ºP

    Vías de comunicación:

    Mail: unionusuariosyconsumidores@gmail.com

    Facebook: La Unión Rosario

    WhatsApp: 341 7 547010 (De 9 a 16)

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleLa Justicia Electoral confirmó que ya está permitido por la ley que se custodien las urnas
    Next Article Numerología electoral: qué sugieren los números de los candidatos sobre el resultado del balotaje

    Related Posts

    Generales

    La Defensoría de la Niñez presentó un amparo contra el Gobierno por obstaculizar la aplicación de la Ley de Emergencia Pediátrica

    octubre 26, 2025
    Generales

    Por la caída del consumo, más del 60% de los pequeños y medianos empresarios no tienen pensado invertir

    octubre 26, 2025
    Generales

    Falleció Carlos Alderete, histórico dirigente de Luz y Fuerza

    octubre 26, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter