x
El más reciente informe del Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y del Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD) revela que «la inflación de las y los trabajadores se ubicó en el 9,8% en octubre, desacelerándose 1,7 puntos respecto a los valores de septiembre».
Los especialistas del IET explican que la desaceleración de la inflación de octubre se explica por el congelamiento del dólar oficial y precios regulados, no obstante, persiste en niveles altos por la inercia del salto cambiario posterior a las PASO.
Alimentos y bebidas aumentaron 8,9%, por debajo del promedio general. El empleo formal siguió creciendo, 10 de 14 sectores registraron crecimiento del empleo, destacándose la construcción, la pesca, la industria y el comercio.
x
El documento señala que «con este registro, la inflación alcanzó el 120,4% en los primeros diez meses del año. En tanto, la inflación interanual (esto es, contra el mismo mes del año previo) alcanzó el 146%».
«La desaceleración de la inflación de octubre se explica por el congelamiento de precios del dólar oficial y precios regulados (como servicios públicos). No obstante, persiste en niveles muy elevados, producto de la mayor nominalidad e inercia derivada del salto cambiario posterior a las elecciones primarias de agosto», apuntan los analistas del IET en el informe al detallar las causas de la evolución de los precios.
Fuente: Página 12