Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    domingo, julio 13
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Liberaron 19 ejemplares de cardenal amarillo en Buenos Aires

    octubre 29, 2023
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Personal Brigada de Control Ambiental (BCA), liberó 19 ejemplares de cardenal amarillo (Gubernatrix cristata) en el sur de la provincia de Buenos Aires. Las aves fueron llevadas a cabo por la cartera ambiental nacional, en conjunto con la Dirección de Flora y Fauna de la provincia de Buenos Aires, y en los mismos se desarticuló una red de contrabando que funcionaba en al menos cinco provincias. En estos procedimientos fueron rescatados alrededor de 600 ejemplares de distintas especies.

    Las acciones para concretar la liberación se llevaron adelante de forma conjunta con la Alianza Cardenal Amarillo, de la que forman parte el Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, el Ministerio de Ambiente bonaerense y la Fundación Temaikèn.

    Cabe destacar que, en casos de rescate de ejemplares víctimas de tráfico, se realizan análisis genéticos que dan información sobre su población de origen, lo que garantiza que su liberación se realice en correspondencia con su área biogeográfica. En este sentido, el Ministerio de Ambiente nacional promueve el cuidado de la fauna silvestre a través de diversas políticas vinculadas al bienestar animal.

    El cardenal amarillo es una especie categorizada “en peligro de extinción” por la Resolución N° 795/17 y se encuentra amparada, a su vez, por el artículo 20 de la Ley N° 22421 de Conservación de la Fauna. Además, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) está también categorizada como especie “en peligro”, estimándose que en vida silvestre quedan 2000 ejemplares adultos a nivel mundial, y es en Argentina donde se encuentran las mayores poblaciones.

    De la actividad participaron, por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el director nacional de Protección Ambiental, Juan Manuel Rodríguez, junto a personal técnico de la BCA. Además, participaron representantes de la Dirección de Flora y Fauna de la provincia de Buenos Aires y de la Fundación Temaikèn.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleBrisa Gómez ganó la medalla de plata en judo
    Next Article Confirman 39 muertos por el huracán Otis en Acapulco

    Related Posts

    Generales

    Fuga récord de capitales: las inversiones extranjeras no llegaron y registraron su peor retroceso en una década

    julio 13, 2025
    Generales

    No hay plata ni comida: un tercio de los niños y adolescentes argentinos sufrió privaciones alimentarias

    julio 13, 2025
    Generales

    Moyano: «Hay gobernadores responsables de la motosierra porque le dieron a Milei facultades delegadas»

    julio 13, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter