Durante el acto se realizó un rezo por la paz a cargo del Rabino Natan Waingortin, el memorial fue una iniciativa de la Comunidad Judía del Chaco.
x
El Paseo de Los Justos en el Parque de la Democracia de Resistencia es un memorial destinado a la conmemoración del holocausto judío, la masacre de Napalpí, los atentados a la embajada y la Amia y diferentes hechos trágicos de la historia argentina como la dictadura cívico militar.
El paseo fue construido con financiamiento del ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura, tras una iniciativa de la Comunidad Judía de Resistencia. Cuenta con sendas peatonales internas, murales conmemorativos, mobiliario urbano y vegetación.
x
El Paseo de Los Justos en el Parque de la Democracia de Resistencia es un memorial destinado a la conmemoración del holocausto judío, la masacre de Napalpí, los atentados a la embajada y la Amia y diferentes hechos trágicos de la historia argentina como la dictadura cívico militar El paseo fue construido con financiamiento del ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura, tras una iniciativa de la Comunidad Judía de Resistencia.
Cuenta con sendas peatonales internas, murales conmemorativos, mobiliario urbano y vegetación. El paseo lleva el nombre de «Los Justos», en homenaje a las personas que arriesgaron sus vidas para salvar a judíos de la persecución nazi.
Destacó como una gran iniciativa, por parte de la comunidad judía local la construcción del memorial en el emblemático parque de La Democracia y celebró la integración además de otras masacres ocurridas en Argentina y el Chaco.
x
«Será una representación con el respeto más profundo de los derechos humanos, en pedido de memoria, verdad y justicia», sostuvo.
Capitanich indicó que en esta misma obra se hace homenaje a los héroes de Malvinas, a los caídos en la mascare de Napalí y también «un grito de Nunca Más, como un compromiso de pacto democrático por los derechos humanos en la República Argentina».
Uri Jaras comentó que durante la inauguración se realizó un acto de pedido de paz y destacó que el paseo tendrá además una impronta nacional, que permitirá recordar lo que fue y lo que dejó la dictadura argentina y Napalpí en la provincia, así como los atentados a la embajada de Israel y a la AMIA.
«Queremos promover la memoria, a través del tiempo, materializándose en un lugar referencial para las próximas generaciones. Es un lugar para conocer la historia, para reflexionar y para pensar sobre la intolerancia, el odio, la discriminación, el antisemitismo y así evitar que vuelva a ocurrir», señaló.
Celebró que el paseo esté emplazado en el parque de La Democracia, «que es un punto de encuentro muy importante para los resistencianos, donde se convoca mucha gente», dijo Morínigo celebró que se le de visibilización ante la sociedad chaqueña.
«Hay cuestiones que sanan, que liberan y me parece que esto es uno de esos que va ayudar a lograrlo», expresó.
El paseo es una obra de arte que logra emociones y sensibilidad para generar conciencia de las consecuencias de los conflictos bélicos de la historia; destinado a reflexionar y conmemorar a LOS JUSTOS entre las Naciones, cualquiera sea su origen, credo o nacionalidad, un espacio que simbolice la valentía y el coraje de estos héroes.