Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    miércoles, noviembre 19
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Según el informe de la Comisión Libra, el Congreso debe debatir si Milei incurrió en mal desempeño

    noviembre 19, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Este martes los diputados de la oposición integrantes de la Comisión Investigadora de la Criptomoneda $LIBRA presentaron el informe en el que consta los resultados de la investigación y a que conclusiones arribaron luego completar mas de 200 paginas en las que constan nombres de personas físicas y jurídicas, montos de dinero y el efecto de lo que ya se investiga en Argentina y estados Unidos, donde una jueza, trabaja sobre una hipótesis que complica al presidente, a su hermana, y otras personas sospechadas de ser parte de una operación financiera ilegal.
    En el informe, que fue acompañado por la firma de 14 diputados, se establece que el Congreso deberá evaluar si corresponde el juicio político por mal desempeño en sus funciones del presidente Javier Milei, ya que el mandatario «comprometió la investidura presidencial» al promocionar $LIBRA a través de sus redes sociales.
    Entre otras precisiones, se pudo verificar que, Karina Milei, «cuanto menos, facilitó las instalaciones oficiales del Gobierno nacional y el acceso de los (empresarios cripto) involucrados al presidente, para llevar adelante un hecho que se investiga como una presunta estafa de alcance internacional».

    Además, se resolvió denunciar en la justicia penal  al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Librarona; el titular de la OA, Alejandro Melik; el presidente de la UIF, Paulo Starc; el titular de la CNV, Roberto Silva; y la vicejefa de Gabinete del Ministerio de Justicia, María Florencia Zicavo, por incumplimiento de los deberes de funcionario público.
    También se pidió apertura de enjuiciamiento contra el magistrado Marcelo Martínez de Giorgi y el fiscal Eduardo Taiano, ambos a cargo de la causa y a los que se los sindica por entorpecer e impedir a los diputados, tener acceso al expediente, asimismo, de negar la asistencia de la fuerza pública para que comparezcan los funcionarios.
    El diputado Oscar Agost Carreño precisó en el marco del funcionamiento de la Comisión Instigadora que el informe es un documento de 205 páginas y aseguró que $LIBRA fue un «fraude planificado compatible con una presunta estafa» mediante rug pull, «un patrón de estafa muy conocido en el mundo de las criptomonedas». «Está demostrado que fue así y hemos podido corroborar que hubo información privilegiada» ya que se registraton «compras 22 segundos antes del posteo» del presidente aquel 14 de febrero.
    Respecto de «los fondos que van entre 100 y 120 millones de dólares«, Davis «siempre dio a entender que esa plata ‘era de los argentinos, de Argentina’», señaló Agost Carreño. Sin embargo, «no había ningún mecanismo que conectara a las billeteras virtuales con algún mecanismo legal o financiero que llegue a las PyMES».
    «La causa en Estados Unidos sigue avanzando», destacó el cordobés y mencionó que «Davis declaró y comprometió al presidente y su entorno». «El presidente nunca dio explicaciones, no dio colaboración el Ejecutivo ni el Poder Judicial y no realizaron una denuncia, nunca se pusieron en lugar de denunciados para ser investigados», cuestionó.

    El diputado nacional del Frente de Izquierda, Christian Castillo aseguró que el informe «es abrumador en cuanto a que lo que ha dicho Javier Milei hasta el momento sobre $LIBRA no es verdad». «El posteo del presidente de ese contrato no lo podía encontrar cualquier persona, solo quien tenía información privilegiada», dijo.
    Para luego subrayar que dicha información la poseían los empresarios que Milei «había recibido en numerosas oportunidades en Casa Rosada y Olivos».
    La diputada de Unión por la Patria Sabrina Selva, una de las más involucradas en el trabajo de la comisión, aseveró que «Javier Milei fue el primero en el mundo a dar a conocer el número de contrato que no era público» y se evidenció «claramente que Milei no solo promocionó $LIBRA, sino que fue parte de la gestión y operatoria previa». En ese sentido, precisó que «a Novelli lo recibió más de 15 veces en un año» en Casa Rosada y Olivos.

    «Identificamos el aval político de Javier Milei a otra criptomoneda que se lanzó dos meses antes de $LIBRA y también terminó en una estafa», afirmó y aportó datos reveladores como que «el 30 de enero Mauricio Novelli, (Manuel) Terrones Godoy y Hayden Davis transfieren millones a una cueva cripto».
    Pero esto no terminó allí, ese mismo día «Milei se reunió con Davis y se sacó una foto que compartió en sus redes sociales». «Un día antes (el 29 de enero) Karina Milei había recibido a Mauricio Novelli y María Pía Novelli» hermana del trader que vació cajas de seguridad el día después de la caída de $LIBRA.
    Por su lado, el diputado oficialista, Nicolás Mayoraz consideró que la comisión tuvo un «decálogo de todos los excesos posibles» y «se ha movido con delirio».
    Al respecto, el legislador dijo que «el mayor grado de autoritarismo se da cuando se empiezan a pelear con la justicia» y dijo que «va a quedar en los libros» el recurso extraordinario presentado ante la Corte. Según el libertario, la justicia, al negar el auxilio de la fuerza pública para que comparezcan funcionarios, le puso «límites al exceso que han tenido».

    «Lo que mal empieza, mal acaba. Esto no fue una comisión investigadora, fue un circo montado con una finalidad no ya política, sino con la clara intención de ni defender las instituciones», sostuvo.
    Tras la defensa de lo actuado por la cívica Mónica Frade, Castillo y Agost Carreño, la oficialista Nadia Márquez -en una intervención cargada de ironías- insistió con que el informe final requería 15 firmas y el presentado tenía 14. Tras su alocución se despertó una fuerte discusión de idas y vueltas entre la oposición y LLA por el quórum que tuvo la reunión al momento de empezar.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleInforme de la Comisión Investigadora $Libra denunció que existieron maniobras engañosas e irregularidad financiera

    Related Posts

    Generales

    Cinco nuevas selecciones europeas clasificaron al Mundial en la última fecha de las Eliminatorias UEFA

    noviembre 19, 2025
    Generales

    Causa Vialidad: ordenaron decomisar los bienes de Cristina Kirchner y otros acusados

    noviembre 19, 2025
    Generales

    Informe de la Comisión Investigadora $Libra denunció que existieron maniobras engañosas e irregularidad financiera

    noviembre 19, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter