Chile elegirá este domingo nuevo presidente entre ocho candidatos, en una jornada histórica y que se configurará como la primera en todo el camino electoral en ser obligatoria, luego de una ley aprobada en 2022. Los principales favoritos son Jeannette Jara, por el oficialismo, y el opositor José Antonio Kast.
La ex ministra de Trabajo, de 51 años y que pertenece al Partido Comunista, pretende seguir los pasos de Gabriel Boric, elegido en 2022 luego de una importante rebelión popular. De acuerdo a los últimos sondeos, la abogada tiene un promedio de 30% de intención de voto, lejos del 50% más uno necesario para imponerse en la primera ronda.
«Estoy aquí porque creo que hay que combatir las injusticias y desde el espacio que me toque estar, que he estado en muchos. A veces de jefa, a veces de no jefa, en todas. A veces en el campo, a veces vendiendo completos, a veces de abogada, en todas he tratado de actuar con la misma rectitud», manifestó Jara en uno de sus actos electorales.
El favorito para dirimir la presidencia en un balotaje, que se celebraría el domingo 14 de diciembre, es el derechista Kast, del Partido Republicano y quien disputó con Boric los últimos comicios para acceder al Palacio de la Moneda.
«Chile está funcionando al revés: los delincuentes están libres y los ciudadanos honestos viven encerrados. El Plan Implacable es la respuesta firme que millones de chilenos estaban esperando», indicó el postulante de 59 años al aludir a una de sus propuestas relacionadas con la seguridad.
Casi a la par de Kast, aunque tercero en las preferencias, irrumpe en la escena Johannes Kaiser, representante del Partido Nacional Libertario y quien ha generado polémica al admitir que respaldaría un golpe institucional, como el ocurrido en el país trasandino en 1973, si se repitieran las mismas condiciones.
Al igual que Javier Milei, con quien lo comparan, el aspirante de 49 años propone reducir el Estado al mínimo y dejar la economía en manos del mercado. Férreo defensor de la «familia militar» chilena, hace unos días propuso indultar a los exagentes de la dictadura presos por delitos de lesa humanidad.
Otra figura de importancia que intentará llegar al último mes del año con posibilidades de acceder al Ejecutivo es Evelyn Matthei, una economista de 71 años y con propuestas más orientadas a la centroderecha.
Te puede interesar:
Presidenciales en Chile: la oficialista Jeannette Jara y el opositor José Kast cierran sus campañas de cara al domingo
También se presentan, aunque con menos posibilidades, los candidatos Franco Parisi (Partido de la Gente), Marco Enríquez-Ominami, Harold Mayne-Nicholls -ex titular de la Asociación Nacional de Fútbol (ANFP)- y Eduardo Artés. Los últimos tres se postulan como independientes.
Por primera vez en la historia del país, el voto será totalmente obligatorio, tras la aprobación de una ley en 2022 que establece sanciones para quienes no participen en la jornada cívica. Anteriormente, la obligatoriedad solo aplicaba para aquellos electores que se hubieran inscripto previamente.

