El conflicto que atraviesa la planta de IDM en San Lorenzo llegó a la Legislatura provincial ante la preocupación por la continuidad laboral de unos 100 operarios. Actualmente, la empresa ha recortado salarios debido a suspensiones consideradas “ilegales” por el sindicato del cordón industrial, mientras que carece de una clave necesaria otorgada por los gobiernos provincial y nacional para operar con residuos tóxicos.
En este contexto, el diputado Carlos Del Frade presentó un expediente en la Cámara Baja solicitando un informe al gobierno provincial sobre las medidas adoptadas para proteger los puestos de trabajo en IDM. Según Del Frade, “casi un centenar de empleados denuncian suspensiones y reducción salarial tras no superar una inspección medioambiental”.
Te puede interesar:
Crisis laboral en la planta IDM de San Lorenzo: casi 100 trabajadores enfrentan incertidumbre sobre su futuro
Por lo tanto, los trabajadores reclaman que se realicen las modificaciones necesarias sin cerrar la planta y que se les pague el salario completo.
Por otra parte, diputado solicitó información sobre el denominado Campo Timbó, en la jurisdicción de Timbúes, relacionado con el Clan Garnero y sus sociedades vinculadas, como Campo Rincón, Triple G SA y Gracagro.
Entre los puntos a esclarecer se incluyen la existencia de habilitación comunal, fechas de extinción del fideicomiso, títulos de propiedad, relaciones laborales, servicios públicos, deforestación, fumigaciones y la legalidad del puente sobre el río Carcarañá, único acceso hacia las termoeléctricas y puertos de la zona.
Te puede interesar:
Químicos denuncian suspensiones ilegales en la planta IDM San Lorenzo
El pedido de informe surge luego de que familias residentes del fideicomiso denunciaran irregularidades en el predio y sus alrededores, desde hangares con supuestos fines ilícitos hasta fraudes por parte de los administradores, sin rendición de cuentas ni entrega de escrituras.
Del Frade explicó que “las familias no saben si hay habilitación de la comuna y el fideicomiso, iniciado en 2004, sigue abierto más allá del plazo original de cinco años”. Además, destacó que entre 2010 y 2012 el complejo se proyectaba como un barrio de alta gama, pero hoy existen denuncias por incumplimientos laborales y estafas a inversores.

